
Las empresas Bluefloat Energy y SENER han informado hoy sobre su proyecto para crear 'Mar de Ágata', un parque eólico marino flotante a construir frente a las costas orientales de Almería tras el cierre definitivo de la central térmica Litoral de Endesa en el municipio almeriense de Carboneras.
En una nota, los promotores de esta iniciativa han asegurado que es la "mejor alternativa para utilizar al máximo el nudo de transición justa de Litoral", de 400 kV, sin "necesidad de ocupar el territorio y respetando el espacio del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Para ello plantea su creación en alta mar, con molinos ubicados a más de 15 kilómetros de los principales miradores del Cabo de Gata (La Amatista y La Isleta del Moro) y a casi 12 kilómetros de Las Negras, fuera de toda zona protegida.
Con una capacidad de generación de 300 MW (el 28% del consumo eléctrico actual de la provincia de Almería), el parque permitirá -según sus promotores- durante su vida útil, estimada en 30 años, un ahorro de 12 millones de toneladas de CO2.
Gracias a 'Mar de Ágata', la potencia instalada en energía eólica en la provincia de Almería se incrementará en un 59%, y en un 8,6% sobre el total de la eólica en Andalucía. En términos económicos, el efecto sobre el PIB nacional se estima en 630 millones de euros, lo que representaría el 0,28% del PIB andaluz.
Mantienen además que permitirá la creación de 1.680 empleos directos en la provincia de Almería durante la fase de construcción asociados principalmente a la fabricación y ensamblaje de las estructuras de flotación de los molinos.
Adicionalmente a la creación de empleo en el ámbito local, se estiman en torno a unos 382 empleos adicionales en el resto de Andalucía, vinculados a los trabajos de obra civil, montajes eléctricos y operaciones de logística, lo que supondría una empleabilidad directa de más de 2.000 puestos de trabajo en el territorio andaluz, en torno al 55% de la empleabilidad directa total del proyecto.