Andalucía

Calderón construye para Acesur una almazara "vanguardista" en Jaén

  • Es un "proyecto rompedor" en cuanto a arquitectura industrial con proyección en oleoturismo
  • Se levanta en término de Jabalquinto, junto a la A-44, con 25.000 metros cuadrados
Sevillaicon-related

Construcciones Calderón está llevando a cabo la construcción de un proyecto de gran envergadura en el sector del olivar, una moderna almazara ubicada en el término municipal de Jabalquinto. Este proyecto es un encargo de la empresa Acesur, una de las firmas más importantes del sector oleícola a nivel internacional y supone un complejo con un estilo arquitectónico totalmente innovador.

Acesur ya tiene en esos terrenos una orujera en una parcela de 33 hectáreas con planta de secado, planta de cogeneración con turbina de gas natural, una planta de extracción y planta separadora de hueso. A ese complejo se añade ahora la almazara, que se construye sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados y está compuesta por seis edificios exentos y conectados entre sí por pasarelas, un patio de recepción con nave de almazara, bodega, un edificio de instalaciones, otro de oficinas, vestuarios y laboratorio y, por último, un edificio de recepción.

Se trata de un proyecto con tecnología puntera, una almazara 4.0 diseñada bajo criterios de sostenibilidad. Contará con 4 líneas de molturación con una capacidad de molturación para 1.200 Tm diarias de aceituna, bodega de almacenamiento para 4.500 Tm de Virgen extra, toda climatizada e inertizada, con la que se podrán molturar 100.000 Tm en campaña principalmente de la variedad picual y origen en la provincia de Jaén.

La ubicación elegida es estratégica, junto a la autovía A-44, a pocos kilómetros de Mengíbar y en pleno corazón del mundo aceitero jienense. Junto con su diseño vanguardista, el proyecto tiene también grandes posibilidades en el oleoturismo.

"No se trata de una almazara al uso, como lo que estamos acostumbrados a ver, del estilo de nave industrial. Es más bien un complejo con un gran estilo arquitectónico que no dejará indiferente a nadie que lo contemple al pasar por la autovía A-44 a la altura de Mengíbar", informa el socio director del Área Comercial y de Márketing de Construcciones Calderón, Cristóbal Calderón.

Este tipo de construcciones industriales son ya habituales en el mundo del vino, pero ahora también llegan al aceite.

El proyecto que está ejecutando Construcciones Calderón ha sido elaborado por el prestigioso arquitecto Alfonso Mollinedo, ganador del premio Iconic 2019 a la innovación arquitectónica otorgado por el Consejo de Diseño Alemán.

"Hablamos de un proyecto rompedor que nos tiene muy ilusionados: una almazara para molturar aceite de oliva en unas instalaciones punteras, vanguardistas y de primera calidad que estamos levantando en Jaén, el primer productor mundial de aceite de oliva", apunta Calderón. La firma está volcando su gran experiencia acumulada en la construcción de grandes infraestructuras, como el Olivo Arena o la Escuela de Magisterio La Inmaculada de Granada en un complejo industrial "que puede ser un punto de inflexión para todo el sector oleícola", según la constructora.

Construcciones Calderón, con sedes en Jaén, Granada y Argelia, genera alrededor de 200 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y su actividad destaca por el riguroso cumplimiento de altos estándares de calidad y excelencia, con una filosofía de mejora en continua evolución.

La empresa está especializada en ámbitos como la construcción y rehabilitación de viviendas, adecuación de locales para actividades comerciales y de hostelería, obras para el sector sanitario o rehabilitación del patrimonio histórico, donde es un referente a nivel nacional. La firma ha intervenido en monumentos tan representativos como la Catedral de Granada o la Abadía del Sacromonte y, en estos momentos, lleva a cabo la intervención integral en la techumbre de la Catedral de Jaén.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky