Energía

Bruc inaugura en Carmona un megacomplejo solar de 957 MW y 820 millones de inversión

  • El clúster Cartago está formado por 18 fotovoltaicas sobre 1.600 hectáreas
  • La empresa reclama inversión en redes y puntos de conexión
  • Puede abastecer a casi medio millón de hogares

Bruc, empresa de renovables participada por los dueños de IKEA, ha inaugurado el mayor clúster de generación de energía renovable que ha construido en Andalucía, de nombre Cartago y formado por 18 plantas fotovoltaicas, con una potencia conjunta de 957 megavatios (MW). Este complejo incluye el nudo de Don Rodrigo, la conexión a la red de transporte privativa más grande de la comunidad andaluza.

Con una extensión de 1.610 hectáreas, tiene una capacidad de generación anual de 1.875 gigavatios/hora (GWh), equivalente al consumo de energía eléctrica de 476.493 hogares andaluces. El clúster de Cartago concentra en torno al 70% de la capacidad instalada de Bruc en Andalucía, con una inversión en este proyecto de 820 millones de euros.

Atracción de industrias

En el acto de inauguración el presidente de Bruc, Juan Béjar, ha reconocido "la disposición muy favorable y el buen hacer del gobierno de la Junta de Andalucía en el despliegue de las energías renovables, una ventaja competitiva para las empresas que operan en esta comunidad". Béjar añadió que "la regulación en curso del almacenamiento permitirá mejorar la eficiencia de las plantas de energía limpia y, de esta forma, contribuir a la independencia energética de Andalucía y de España".

Asimismo, ha explicado que "este complejo supone más del 10% del consumo de los hogares andaluces en términos de producción. Todo eso debería llevar a Andalucía y España a un papel protagonista en la tercera revolución industrial, que es la energética. La energía es lo que determina la ubicación de las industrias".

Junto a ello, ha señalado que "la inversión en redes es imprescindible. No hay infraestructura suficiente para llevar energía a los centros de consumo como puntos de recarga de coche eléctrico. La industria está pidiendo puntos de conexión que se están denegando o postergando".

Jorge Paradela

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado el compromiso de Bruc y Magtel (empresa desarrolladora) con el desarrollo de energías renovables implantando medidas medioambientales más allá de lo que establece la normativa e incorporando a empresas locales y andaluzas en las fases de ingeniería y construcción, fortaleciendo así la cadena de valor, uno de los objetivos que se marca el Gobierno andaluz para acompañar el despliegue de este tipo de proyectos.

El consejero ha puesto en valor la inversión, superior a los 800 millones, el empleo creado y el impacto positivo en los cuatro municipios en los que se asientan las plantas, y ha incidido en la tramitación "rigurosa" de la Administración autonómica en este tipo de proyectos, como refleja que "el 35% de la potencia en tramitación al cierre de 2024 no ha prosperado".

Para Paradela, la "clave de bóveda" del despliegue de renovables es la capacidad de atraer inversión industrial por el hecho de contar con energías limpias a precios competitivos. "De los 16.300 millones que hemos captado en tres años y medio, más de 9.000 corresponden a industria verde", ha apostillado. Ha insistido, además, en que para que Andalucía y España no pierdan esta oportunidad es imprescindible el avance normativo en almacenamiento energético y que el Gobierno central incremente su inversión en redes de transporte.

Bruc en Andalucía

Bruc invertirá 2.260 millones de euros en Andalucía en el contexto de su plan estratégico hasta 2028. De esta cantidad, 1.230 ya han sido desembolsados para financiar el desarrollo y construcción de plantas de generación de energía solar fotovoltaica y otros 1.030 millones de euros se destinarán en los próximos tres años a la expansión de un parque de generación con una potencia total superior a 3.000 megavatios (MW).

Dispone actualmente de 25 plantas de generación solar fotovoltaica en operación, que suman 1.385 MW. Estas instalaciones se ubican en las provincias de Sevilla (18), Huelva (2), Cádiz (3) y Málaga (2). Adicionalmente está construyendo otras cinco plantas con una potencia conjunta de 260 MW en la provincia de Sevilla a los que se añadirán otros proyectos, actualmente en fase de desarrollo, que comprenden tanto almacenamiento en baterías como hibridaciones eólicas.

Estas plantas suponen la creación de 1.652 empleos cualificados y contribuyen a la reindustrialización del territorio, por un lado, y a la generación de actividad económica en zonas rurales poco pobladas, por otro.

Nudo Don Rodrigo

"Andalucía es una comunidad prioritaria", asegura la compañía. Entre su cartera de activos figura el nudo Don Rodrigo, de 400 kilovoltios (kV) y una capacidad de evacuación de energía de 957 MW, el mayor nudo de generación renovable privativo de la comunidad.

En 2028, con todas las plantas en operación, Bruc espera producir anualmente 3,02 teravatios/hora (TWh), el consumo de cerca de 800.000 hogares, el 25% de las casas andaluzas. Esta producción asegurará el suministro de electricidad para la comunidad y la convertirá en una de las primeras exportadoras al resto de España.

Esta apuesta por la sostenibilidad mediante el desarrollo de energías limpias tiene su mejor expresión en su contribución a la lucha contra el cambio climático. En 2028 el parque de Bruc en Andalucía evitará la emisión de 854.660 toneladas de dióxido de carbono.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky