Infraestructuras y Servicios

Abengoa renuncia a Terramar y roza la quiebra: costará 900 millones al Estado

  • La Sepi rechaza oficialmente el rescate y la empresa abandona la restructuración prevista
  • Tiene el 3,1% de las acciones, hay avales y soporta deudas de la Seguridad Social y Hacienda

La Sociedad Española de Participaciones Industriales, Sepi, comunicó ayer oficialmente a Abengoa su negativa a rescatarla con 249 millones de euros. Un portazo esperado tras el Consejo de Ministros del lunes, y que deja a la cotizada andaluza con las alternativas de intentar la salvación por la ley concursal o ir a liquidación. No hay otra. Horas después, la empresa puso en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores la resolución definitiva de la Sepi y dio por cerrada la operación de reestructuración prevista con la entrada de Terramar en el accionariado. La oferta del fondo americano estaba condicionada a la aportación del Estado.

"Dicha comunicación -la negativa de la Sepi al rescate- significa la cancelación de la operación de reestructuración y proceso de consentimiento (consents) lanzado por Abenewco 1 a sus acreedores financieros el pasado 25 de mayo de 2022", informa Abenewco al organismo regulador.

La reestructuración de la que se informó el 25 de mayo se basaba en el rescate de la Sepi, la entrada de Terramar con 200 millones (140 de préstamos y 60 de compra de acciones para hacerse con el 70% de la filial que concentra los principales activos del grupo), y 300 millones en avales. La reestructuración incluía la desvinculación de la matriz y de la filial Abenewco1, que era la realmente rescatada a a través de sus sociedades operativas en esta operación ya fallida.

"Habida cuenta de los acontecimientos, el Consejo de Administración de Abenewco1 se reunirá en los próximos días para tomar las medidas adecuadas con el objetivo de mantener la continuidad de operaciones y la salvaguarda de los distintos grupos de interés confluyentes en el grupo", informó la compañía a la CNMV.

La vía concursal

Esta comunicación refuerza la opción defendida por Clemente Fernández, presidente de Abengoa SA, de usar la ley concursal para salvar en todo o en parte el grupo. Una opción que arrancaría esta misma semana con la presentación de un convenio al juez que lleva el concurso de la matriz. La fecha tope es el 1 de julio, aunque se le ha solicitado prórroga. El convenio incluirán importantes quitas a los acreedores, que tendrán hasta el 30 de septiembre para adherirse.

Fernández ya ha explicado que tendrá que haber preconcursos para las sociedades con más salida y concursos para otras. El Gobierno aún puede apoyar con avales a través de Cesce, aunque Clemente Fernández asegura que la clave de la salvación es privada.

El Estado, damnificado

La negativa del Estado a financiarla tendría, paradójicamente, al Estado como principal damnificado, pues la desaparición de Abengoa supondría un impacto de unos 900 millones de euros para las arcas públicas.

El Estado es el mayor accionista de la compañía a título individual, con el 3,15% de las acciones. Nada menos que 5.687 millones de acciones. En su día supusieron alrededor de 400 millones de euros, procedentes de un canje de deuda por capital en una anterior reestructuración de la sociedad, y que se canalizó a través del Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización y el Fondo para Inversiones en el Exterior, ambos adscritos a la Secretaría General de Comercio.

El valor de las acciones es hoy prácticamente nulo. Cuando afloraron en 2018 después del canje, ya no valían casi nada. Días atrás los comités de empresa de filiales de Abengoa repasaron las posibles pérdidas de la compañía si se iba a liquidación, sumando 500 millones de euros: pagos pendientes a la Seguridad Social de 30 millones, 50 millones más que se deben a la Agencia Tributaria, préstamos en diversas entidades estatales como el Ministerio de Industria o CDTI por 22 millones que nunca se devolverían, deudas con Cofides por valor de 10 millones, avales con Cesce por 157 millones...

Los sindicatos suman lo que tendría que abonar el Fogasa por indemnizaciones por despidos sin cubrir o la merma en cotizaciones que actualmente se abonan e impuestos que se están pagando (IVA y Sociedades son 67 millones al año). Habría que sumar 15 millones por prestaciones por desempleo. Y el drama social de 11.000 despidos en todo el mundo, alrededor de 5.000 en España y la mitad de ellos en Sevilla.

Tensión

En la calle, todo lo que rodea a Abengoa sigue candente. Un grupo de trabajadores está acampado frente a la Delegación del Gobierno de Andalucía para exigir soluciones al ejecutivo de Pedro Sánchez. Ayer marcharon hasta el Ayuntamiento para entrevistarse con el alcalde, Antonio Muñoz, que lleva desde el lunes lanzando mensajes para intentar involucrar a la Junta de Andalucía en una posible solución. Hay un coste político en la situación actual de Abengoa que está en el tejado del Gobierno central.

En la misma línea, el líder socialista en la oposición en el Parlamento andaluz, Juan Espadas, pidió ayer a la Junta implicación. La Junta siempre ha dicho que no dispone de instrumentos legales para este tipo de ayudas, recordando lo que ocurrió con los ERE cuando se intentó esta vía. Ahora el Gobierno, se argumenta, tenía un fondo de 10.000 millones, ha rescatado a la aerolínea Plus Ultra, no ha apoyado a Abengoa y devolverá miles de millones sin usar.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

las cosas claras
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer es encarcelar a Benjumea y a toda la trupe mafiosa que ha estado esquilmando Abengoa durante AÑOS.

No se le puede pedir al gobierno que destine más dinero a una empresa ZOMBIE y con una deuda brutal. Es poner dinero a fondo perdido.

Es muy facil echarle la culpa a "papa estado" por no intervenir. Pero la culpa no es del Gobierno de turno. Pedirle responsabilidades a los que han arruinado a familias, accionistas, y bonistas que son los directivos de ESTA EMPRESA

Puntuación 31
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Si se salva. Bien. Si no todos a tomar por saco. Todos...

Los ladrones Pablo bravo y Urquijo y Santander ya pasarán por el banquillo....

Puntuación 18
#2
yomismo
A Favor
En Contra

#1 Claro que sí, paleto

Que más da una gran empresa cerrada más? Si el INE nos dice que vamos viento en popa!

Pedo Sanches podía haber apartado 250 millones de los 2000 millones que el PSOE robó en Andalucía (el mayor caso de corrupción política de Europa, y quizá del mundo) y evitar la quiebra de la empresa, pero tú, como buen discípulo de Marx, crees fielmente en el futuro propuesto por Soros en el foro de Davos: No tendrás nada y serás feliz

Puntuación 1
#3
Usuario validado en Google+
Repac 9528
A Favor
En Contra

El gobierno no puede salvar a Abengoa y el informe de la SEPI es demoledor: hay indicios de que se hayan cometido delitos societarios, estafa a inversores, falsedad contable y muchos otros mas por Javier Garcia Carranza (Santander) a través de su títere Gonzalo Urquijo desde 2015-2022. Hay una querella en la audiencia nacional contra Gonzalo Urquijo y su consejo de administración que habla de que el banco Santander se llevo de Abengoa hasta 5.000 millones a través de sociedades en Luxemburgo y Holanda. Muy fuerte. Pf señores periodistas, sean mas profesionales y profundicen en el fondo del asunto.

Puntuación 35
#4
PESAOS
A Favor
En Contra

Qué hartura de empresa... qué pesaos!!!!!!!!!! A ver si quebráis ya y dejáis de darnos la brasa.

Puntuación 4
#5
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Es mejor liquidar y disolver esa empresa así como otras semipúblicas, son agujeros negros donde se arroja el dinero publico y no se vuelve a saber de el, ademas hacen la competencia desleal a las empresas verdaderamente privadas en España algo impensable en cualquier estado miembro de la UE pero que aquí es una practica habitual.

Puntuación 18
#6
Usuario validado en Google+
Repac 9528
A Favor
En Contra

#1 Si por Benjumea te refieres a Javier Garcia-Carranza Benjumea estamos de acuerdo. La causa de la quiebra nunca fue la deuda pues una empresa endeudada es síntoma de empresa sana. Te explico: el negocio de la banca es un negocio considerado sin riesgo, y el motivo es que su negocio es prestar dinero a empresas viables. Si esto lo hicieran mal y como dices prestaran millones de euros a empresas con posibilidad de quiebra, la banca a nivel mundial habría quebrado hace tiempo. Te recomiendo que dejes el discurso que invento el Santander en 2015 para tratar a los andaluces de paletos y poder así quedarse con Abengoa. Los andaluces ya llevamos muchos años "enteraos" de la realidad de esto

Puntuación 14
#7
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El Presidente electo de Abengoa, el sr. Clemente Fernández tiene un plan para salvar a Abengoa. Lo ha dicho y lo ha repetido, para todo el que quiera oir, y escuchar. El no estaba de acuerdo en que entrara TERRAMAR en el capital de abengoa, que no deja de ser un fondo especulativo especializado en la aniquilación de empresas. Pero el Banco Santander y sus equipos que tienen secuestrado abengoa, desde hace años, querían hacer caja, como ya hicieron caja con el banco popular. Siempre a costa de los sufridos inversores, siempre robando la inversión a los ciudadanos con el beneplácito de los gobiernos de turno. El problema para el banco Santander es que el principal inversor de abengoa es el Estado, es decir, el pueblo español. Y por simple coherencia no se va a dejar robar.

POR TANTO ABENGOA SE SALVARA. TODOS LOS QUE TENEMOS ACCIONES DE ABENGOA, DEBEMOS PONERNOS A LAS ORDENES DEL SR. CLEMENTE FERNANDEZ Y CONSEGUIR QUE EL PLAN QUE TIENE EL SR. CLEMENTE SALGA ADELANTE. Porque abengoa es una empresa de referencia andaluza, española e internacional, que ni se puede ni se debe dejar caer. Y NO CAERA.Despues de tantos años luchando por las energias renovables, contra viento y marea, ahora que son fundamentales no va a caer la mayor empresa de energias renovables del mundo . NO TIENE SENTIDO.

Puntuación 5
#8
Se acabó el mantener vagos
A Favor
En Contra

Bastante tiempo han mantenido a la sopa boba a los "dueños" de esta empresa arruinada... 10 años manteniéndolos porque sí... ya está bien hombre!!!!!!

Puntuación 18
#9
desde Málaga
A Favor
En Contra

Que extraño, una empresa que SÍ funciona y no se haga una reestructuración en condiciones para seguir produciendo electricidad, sobre todo ahora que tanta falta nos hace.

Puntuación 4
#10
M.
A Favor
En Contra

Enhorabuena Felipe. Esto es lo que has hecho con el legado de tu padre.

Puntuación -1
#11
Usuario validado en Google+
david vs
A Favor
En Contra

Ninguna empresa debe ser salvada. Ninguna. Poner dinero público de contribuyentes honrados en manos de gente que gestiona mal, NUNCA puede ser la solución. La solución pasa por una ley concursal como la de USA, UK y la mayoría de países decentes de Europa. Una ley basada en el principio Schumpeteriano de destrucción creativa. Se destruye "el todo" para que los trozos sanos puedan sobrevivir y funcionar. A diferencia de este principio tan elemental, el estado, la Aeat, la TGSS y el Fogasa se otorgan privilegios en la ley concursal que ahogan los convenios o la venta de trozos (unidades productivas) llevando "el todo" a la liquidación final. Y todos los trabajadores a la calle. Y el proyecto (con sus partes buenas) a la basura y los ex empleados a cobrar paro 2 años (= mayor gasto público a pagar por los niños a través de deuda). Es el estado quien malgasta nuestros impuestos, endeuda a nuestros hijos y quien ahoga la posibilidad de "renacer" de las partes sanas de nuestras empresas. El día que los españoles nos demos cuenta de las atrocidades que la aeat (y sus compinches) hacen para protegerse y blindarse a costa de los ciudadanos libres, entenderemos por qué esta democracia es mucho menos libre de lo que nos venden. Y todo esto sin entrar a valorar la posibilidad de dar ayudas a los afines.... Es atroz.

Puntuación 15
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

Al Sánchez mentiras no le importa que el estado le cueste...el dinero público, dijo Teresa de la Vega, no es de nadie. Esto es una venganza contra los andaluces por haberle dado la espalada.

Puntuación 5
#13
Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

Esta es una gestión de Javier García Carranza Benjumea, que es quién esta ejerciendo una administración de hecho , desde que fue contratado en 2015 por el banco Santander para echar a su tío Felipe Benjumea de la presidencia. Un acto irresponsable e ilícito, consentido por la errática Ana Patricia Botín, que llevó a Abengoa a la quiebra mientras el Santander la lleva expoliando estos 7 años.

Y todavía quiere más….el dinero de la Sepi iría para sus arcas directamente, y no para salvar Abengoa, como ha pasado con todo el dinero de Abengoa en los últimos 7 años. Corrupción denunciada en los tribunales mediante una querella de los accionistas a Gonzalo Urquijo y consejo.

Puntuación 8
#14
juanjovero
A Favor
En Contra

...lo que le va a costar al Estado?...en manos de políticos mediocres ( y con los pantalones bajados frente al poder de las empresas ) y pensando sólo en las puertas giratorias que les acomoden sus culos. Así nos va y se pierde la oportunidad de juzgar y exigir responsabilidades a las empresas, como el Banco de Santander, que ocasionan debacles financieras con su forma de actuar ...en este caso en Abengoa.

Puntuación 2
#15
juanjovero
A Favor
En Contra

....tiene que costar dinero, y por qué no cárcel, a los que han esquilmado a la empresa ( banco de santander y sus muñecos )

Puntuación 3
#16
Jose
A Favor
En Contra

Al tal Javier García Carranza Benjumea, qué pasa, que lo concibieron en una orgía o algo y tiene muchos padres? Por qué tiene tantos apellidos? A Botín le sale todo al revés. A los rojos les suele pasar, luego buscan arramplar con todo lo de los demás, imagina una que es roja y a la vez financiera, más vale no estar cerca cuando le va torcido.

Puntuación 3
#17
Ivan
A Favor
En Contra

Asta ayer que perdiesen su dinero los accionistas no importaba mucho. Hoy que lo pierdan todos TODOS ya empieza a preocupar... Ya estamos más cerca de la solución.

Puntuación 1
#18
A Favor
En Contra

Ya se han reído mucho tiempo del contribuyente, se debían pensar que eran funcionarios pero con un dígito más en la nómina.

Puntuación 1
#19
Paulowa de día muy P de noshe
A Favor
En Contra

Yo siempre lo dije; desde los aviones veía que a las torres no le llegaban todos los espejosmwue había en tierra, parecía eso una discoteca en el campo. Salud hermanos¡!

Puntuación -2
#20
Miguel Angel Ramos
A Favor
En Contra

Hombre Lebrero, dónde te metes anormal, ya no comentas nada, qué pasa, todavía en la trena?

Puntuación 1
#21
Ramon Castillo Ayala
A Favor
En Contra

JOSEP BORREL, como se demostró, siendo CONSEJERO-EJECUTIVO de ABENGOA, manipulo el BALANCE de dicha Emoresa y de esos vientos vinieron estos lodos y en " agradecimiento" el Gobierno socialista y asi, ocultarlo y darle cobijo, lo envio de Europarlamentario a Bruselas y posteriormente de Alto cargo.

No puedo entender que ante la gravedad de su accion, perjudicando a los accionistas, que van a perder " casi" toda su inversion y daño irreparable de sus bolsillos, no nombre ni guno, en sus comentarios a este personaje, que deberia haber sido Juzgado al menos, por tal hecho y sus consecuencias

Puntuación 0
#22
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Para yomismo# parece que estás en la razón siempre eres un sabelotodo, esa empresa debería quebrar hace 10 años, contrólate y no seas mamporrero de nadie

Puntuación 1
#23
Usuario validado en Google+
kapa kuras
A Favor
En Contra

Que rescate ni que rescate... Que cierren la empresa, vendan todo lo que les queda, y paguen a los trabajadores sus indemnizaciones, todo el mundo al paro... Y los dirigentes de la empresa 30 años de prisión, y que esto se convierta en precedente, para que el resto de empresas le vean las orejas al lobo.

La churrería La Mari ha cerrado también, ha venido alguien a rescatar a la pobre mujer? Nadie.

Puntuación 0
#24