Delegado en Andalucía de elEconomista
INNOVACIÓN

El Patronato de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), ha aprobado las cuentas auditadas de 2021 y ha revisado la actividad de esta fundación en el primer semestre de 2022. En los seis primeros meses del año, CTA ha aprobado la incentivación de 12 proyectos empresariales de I+D+i con 2,73 millones de euros, que movilizarán más de 6,12 millones de euros de inversión privada en innovación en Andalucía. En estos proyectos, participan 12 grupos de investigación diferentes de universidades públicas y otros organismos de investigación andaluces, a los que se subcontrata por 870.063 euros. Los sectores de los que mayor volumen de proyectos se han aprobado en este semestre son el Aeroespacial y Procesos Productivos y TIC, sumando entre ambos más del 50% del total.

INDUSTRIA AEROESPACIAL

Son 140 empresas que conforman un sector que Andalucía considera estratégico para los intereses de la comunidad. El sector aeroespacial. El clúster Andalucía Aeroespace presentó días atrás los números en los que se mueven: 2.002 millones de facturación (-3% en 2021 pero tras perder casi un tercio del negocio por el Covid), 12.161 empleos y una aportación al PIB regional del 1,26%. Tras un año de duro castigo por las restricciones a la movilidad y otro de contención de daños, el sector vuelve a soñar con conquistar los cielos.

El director industrial del grupo Renault y presidente en España, José Vicente de los Mozos ha anunciado que la fábrica de San Jerónimo en Sevilla producirá todas las cajas de cambio híbridas del grupo a nivel mundial. Se incorpora una nueva línea para el modelo DB 35 que se suma a las de DB 45 y DB 49 que ya comenzaron a salir de Sevilla hace meses. La compañía ha informado de la novedad al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el anuncio se ha hecho en la sede de la Presidencia andaluza en San Telmo.

SANIDAD

Unilabs ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de Grupo centro Scanner. De esta manera, Unilabs explica que se sitúa como líder en España y Andalucía en el sector del diagnóstico por imagen, reforzando con esta adquisición su presencia especialmente en la provincia de Málaga, donde Grupo centro Scanner es el principal actor, con una de las ofertas más amplias en radiología.

El sector aeroespacial andaluz cierra el año 2021 con una facturación y empleo similares a los de 2020. La facturación total del sector en 2021 se mantiene por encima de 2.000 millones de euros con una caída de sólo un 3% respecto al año anterior en el que la caída alcanzó el 27%, lo que significa 2.002 millones de euros para el año 2021. De la misma forma, el empleo también bajo?, pero en menor medida que la facturación, quedando en 12.161 empleos directos, que supone un 1% menos que en 2020. Así lo transmitieron el presidente de Andaluci?a Aerospace, Antonio Go?mez Guillamo?n, y el director gerente del clúster, Juan Román, en una comparecencia informativa.

En vísperas de una huelga de personal de cabina que complicará las operaciones de Ryanair en 10 aeropuertos españoles durante las tres semanas que quedan de un mes tan importante como es julio, Eddie Wilson, CEO de la compañía de vuelos baratos, considera que ya tiene un acuerdo firmado con los trabajadores, con CCOO, y descarta seguir negociando con USO, a la que culpa del conflicto. Asegura que el impacto de los paros en junio fue "mínimo" ya que "no tienen el apoyo de la gente". Y ve complicada la situación del hangar de mantenimiento en Sevilla, en el que se han invertido más de 30 millones de euros. Hay ya sobre la mesa un ERE para 80 de los 250 trabajadores. Estos días concede entrevistas para trasladar su versión

El Ministerio de Hacienda ha embargado todas las cuentas del grupo Abengoa en España, a excepción de las UTES, por un importe de más de 50 millones de euros, indican fuentes de la compañía. Con este embargo el grupo no podrá cobrar ninguna cantidad de sus clientes sin ser ejecutados y se queda sin dinero para abonar las nóminas.

La ciudad de Málaga, en concreto Málaga TechPark, acoge desde esta semana el EY GDS Spain, que prestará servicio a 25 países y a 97.600 profesionales que conforman la región Europa de la Firma. Desde 2019, esta ciudad andaluza ya acogía el Málaga Excellence Technology (MET) de EY, un centro de innovación con 500 profesionales que ha seguido creciendo a pesar de la COVID-19. Ahora MET, centro impulsado por Víctor Gómez de la Cruz, COO de EY España, y José Luis Risco, socio responsable de talento de la Firma a nivel nacional; pasa a convertirse en un centro global. No se trata de un centro aislado, sino que complementará los equipos de GDS con los que cuenta EY en otros países.

La patronal del sector de la construcción Fadeco Contratistas ha denunciado que entre enero y junio de este año han quedado desiertas licitaciones públicas por valor de 87 millones de euros y que empresas del sector han desistido de ejecutar contratos ya adjudicados por valor de otros seis millones de euros. El impacto de la crisis de materiales y costes hace que las empresas vean inviable acometer los trabajos sin perder dinero. El sector está encendido de indignación contra el Gobierno central, que ha puesto objeciones previas a un recurso de inconstitucionalidad contra la norma andaluza para actualizar los precios.

El 63,9% del más de medio millón de pymes andaluzas han atravesado por situaciones de necesidades de financiación en el último año. Unas 307.000 pequeñas y medianas empresas que se han visto apuradas de efectivo para lanzar sus proyectos o para garantizar su viabilidad. Cuando se midió esta necesidad en 2019 el dato estaba 27 puntos por debajo, según datos ofrecidos por el presidente y el director general de Garantia, Javier González, Javier González de Lara y Antonio Vega, junto con la directora de Abay Analistas Económicos, Maribel Martínez, en la presentación del 'III Informe Financiación de pymes y autónomos de Andalucía', basado en una encuesta realizada en los meses de febrero y marzo de 2022 a 1.017 pymes andaluzas. Los datos de 2021 reflejan una tendencia positiva que la compleja situación actual tiñe de incertidumbre.