El director industrial del grupo Renault y presidente en España, José Vicente de los Mozos ha anunciado que la fábrica de San Jerónimo en Sevilla producirá todas las cajas de cambio híbridas del grupo a nivel mundial. Se incorpora una nueva línea para el modelo DB 35 que se suma a las de DB 45 y DB 49 que ya comenzaron a salir de Sevilla hace meses. La compañía ha informado de la novedad al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el anuncio se ha hecho en la sede de la Presidencia andaluza en San Telmo.
De los Mozos no precisó en su comparecencia junto a Moreno ni la inversión, alegando que no es costumbre en la casa, ni el empleo, por razones de la incertidumbre económica actual. Sí precisó que la nueva línea va a permitir poner fin al ERTE que se desarrolla en la factoría desde 2021, y que en 2023 se comenzará a crear empleo.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado por su parte la apuesta de Renault por Andalucía y ha insistido en la importancia de la industria para el desarrollo de la comunidad, por su comportamiento en tiempos de crisis, y por el empleo de calidad que aporta. Como objetivo "de Estado" se marca elevar el PIP industrial hasta el 17%.
En principio está previsto que la línea del modelo DB 35 añada 400.000 unidades a la carga de trabajo actual en San Jerónimo, hasta alcanzar en dos o tres años el total del millón o más de unidades de cajas híbridas. Paulatinamente se abandonará la producción de los modelos de cajas manuales.
Exportaciones
La producción de cajas híbridas se exporta a Gran Bretaña, Corea y Turkia para montarse en distintos modelos del grupo, y también una parte se queda en España para Valladolid y Palencia. Un 40% de las exportaciones estará ligada a la nueva caja.
De los Mozos ha destacado que el enclave sevillano se convierte en centro de excelencia para cajas híbridas, donde se concentra la producción con una nueva línea digitalizada 100%, modelo al que tiene toda la instalación, y también con un plan de formación de personal en el que se trabaja con la Junta de Andalucía.
Proyecto de futuro
"En dos años le hemos dado la vuelta a la situación, de una fábrica de cajas manuales para la que no se veía claro el futuro porque tiene caducidad a un proyecto nuevo que va a generar en su entorno un ecosistema", indica de los Mozos, quien destaca la importancia de la industrialización para la economía del país y pone el caso de Sevilla como ejemplo de transición ordenada, sin conflicto social.
El grupo ya implantó en Sevilla su proyecto Refactory de economía circular que está desarrollando actualmente para dar una segunda vida a los vehículos usados. La Refactory es un nuevo concepto de industria que va a convertir la planta de Sevilla en el primer polo de Economía Circular dedicado de forma integral a la movilidad en España, respondiendo a los desafíos de sostenibilidad a los que se enfrenta la industria automovilística en la actualidad.
Juanma Moreno
El presidente en funciones de la Junta ha señalado que otro factor importante es el compromiso expreso del Grupo Renault con el mantenimiento del empleo de la factoría que cuenta con alrededor de un millar de profesionales que dan prestigio y reputación a la marca.
Relacionados
- Renault, Indra, MásMóvil y otras cuatro firmas desarrollarán un prototipo de coche autónomo
- Llega el Renault Austral, un SUV híbrido compacto español
- Renault Kangoo Van e-tech, la solución para el reparto urbano
- El beneficio de Renault España cae un 66% hasta los 17 millones por la crisis de los semiconductores