Juan Carlos Giménez-Salinas

Hemos vivido tiempos muy difíciles aquí en Cataluña y escribir con sosiego no surge de la pluma cuando ésta se apasiona. Quizás pueda manar de esta pluma ya veterana alguna idea que genere concordia, o al menos, sugiera algún camino que, a largo plazo, conduzca hacia un desarrollo sereno de nuestra sociedad.

OPINIÓN

Esta segunda semana de julio, calurosa y agotadora para quien continúa en su trabajo, ha resultado además inquietante y augura un verano preocupante para la mayoría de catalanes.

OPINIÓN

El día que se conocía la victoria de Pedro Sanchez como líder del PSOE, un diario nacional importante daba a conocer un documento secreto elaborado por sesudos políticos y juristas, en el que se detallaba cómo se llevaría a cabo la independencia de Catalunya en el caso de que no pudiera celebrarse el solicitado referéndum. En política, no existe la casualidad, pero las razones de ambas noticias ellos las conocerán.

PROCESO CATALÁN

Catalunya sufrió una gran crisis al fallecer Franco, que continuó con el gobierno de Suárez, pero inició su recuperación económica y moral con la llegada de Tarradellas. Con los diversos gobiernos de Pujol, consiguió una preponderancia política en España, al ser su partido, Convergència i Unió, imprescindible para la estabilidad de los diferentes gobiernos de Madrid, tanto del PSOE, como del PP.

PROCESO INDEPENDENTISTA

Los partidos independentistas de Catalunya necesitan con urgencia que el Estado active el Art. 155 de la constitución española. Es la única posibilidad que tienen para salir airosos de esta aventura propia de Sancho Panza que inició Artur Más al erigirse cual Mesías bíblico, al iniciar el camino hacia la nada independentista y convocó, a los dos años de ser President.

Juan Carlos Giménez-Salinas

Estos últimos años, a raíz de las nuevas tecnologías que nos acercan a los hombres y las tierras lejanos, hemos creído que las fronteras solamente existían en los países primarios, sin desarrollar, pero en nuestros países, tan civilizados y progresistas, habían desaparecido y propiciado un mundo global, único. La apariencia de esta universalidad civilizada ha durado poco, nuestras sociedades se rebelan contra la globalización cultural, social, religiosa y la dejan para las multinacionales económicas.

JUAN CARLOS GIMÉNEZ-SALINAS - ABOGADO

Las noticias referidas al sector inmobiliario son optimistas: parece que se agota la bolsa de viviendas que se hallaba por vender y, en consecuencia, los precios se recuperan lentamente. No obstante, carecemos de vivienda nueva suficiente para equilibrar oferta y demanda.

JUAN CARLOS SALINAS - ABOGADO

Europa desconoce los Estados Unidos o bien su desconocimiento es malicioso. Ni los medios de comunicación, ni los sociólogos, ni los políticos, apostaban por Trump y ha ganado. Trump es un hombre ajeno al mundo de los políticos profesionales.

Las organizaciones humanas, tales como empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones o partidos políticos se constituyen en un momento dado por una o varias personas que consideran aquel instrumento útil para el momento en que se encuentra la sociedad en la que viven.