Redactor de elEconomista Catalunya
PARA AFIANZAR SU PRESENCIA EN CHINA

Grifols anunció este miércoles que ha iniciado contactos con Shanghai RAAS, firma líder en China en la producción de medicamentos plasmáticos, para alcanzar una alianza estratégica. Según comunicó la farmacéutica española a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pacto consistiría en la integración de su filial norteamericana Grifols Diagnostic Solutions (GDS) y sus subsidiarias en Shanghai RAAS, a cambio de la toma de control en la empresa china. De acuerdo con las negociaciones, que se encuentran en una fase preliminar, la valoración de GDS es de aproximadamente 5.000 millones de dólares (4.390 millones de euros).

PROCESO SOBERANISTA

El independentismo quiere volver a la casilla de salida de la legislatura iniciada tras las elecciones del 21-D e intentará investir de nuevo al expresident Carles Puigdemont al frente de la Generalitat. El Parlament constituyó ayer la Comisión del Reglamento, a instancias de JxCat, que deberá nombrar a una ponencia redactora para abordar la renovación de la normativa parlamentaria, que la formación soberanista quiere que incluya la posibilidad de realizar una investidura "telemática" de Puigdemont, actualmente huido en Bélgica para evitar ser juzgado en España.

Presupuestos catalanes 2019

El Govern empieza esta semana una ronda de contactos con los partidos de la oposición con el objetivo de encontrar apoyos para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para 2019.

La firma creará 50 empleos en sus dos centros en España

Después del portazo que ERC dio el miércoles a la propuesta del expresidente catalán Carles Puigdemont de secundar al líder de los republicanos, Oriol Junqueras, en su candidatura a las elecciones europeas, la formación independentista avanzó ayer que ultima una lista unitaria con el Bloque Nacionalista Gallego y EH Bildu.

IMPUGNACIÓN

Las elecciones para renovar la cúpula de las trece cámaras de comercio catalanas se están convirtiendo en una historia de nunca acabar. Tras cuatro años con los mandatos de sus presidencias caducados y a la espera de la aprobación de una ley autonómica que regule su actividad, el Govern publicó en julio un de-creto para habilitar los comicios en las cámaras catalanas, que introducía el voto electrónico remoto o presencial, sin contemplar el sufragio por correo, y sin poner todavía fecha para las elecciones, prolongando todavía más la situación de interinidad en las entidades.

rechazo de los republicanos

El expresidente catalán Carles Puigdemont no dará ni un segundo de tregua a ERC en los meses que faltan hasta las elecciones europeas y municipales de mayo de 2019.

SENTENCIA

El Tribunal de Cuentas anunció ayer la condena contra el expresidente catalán Artur Mas y nueve exmiembros de su Govern a devolver los 4,9 millones que costó la celebración de la consulta sobre la independencia del 9 de noviembre de 2014, que había sido suspendida por el Tribunal Constitucional. La sentencia considera "responsables contables directos" a Mas y a sus colaboradores (entre los que están los exconsellers Francesc Homs, Irene Rigau y Joana Ortega) por el gasto de fondos públicos en la organización del 9-N y les condena a asumir la pena de forma conjunta y solidaria.

PLAN ESTRATÉGICO

La fusión con la norteamericana Zodiac permitirá elevar los ingresos de Fluidra en los próximos años. Según el Plan Estratégico de la empresa fabricante de piscinas que se ha presentado este lunes en Barcelona, el grupo resultante de la fusión facturará 1.700 millones de euros en 2022, tras un incremento anual de las ventas entre el 5 y el 8 por ciento, que situará el resultado de explotación (ebitda) en 350 millones.

El hasta ahora portavoz del PP en el Parlament y presidente provincial del partido en Tarragona, Alejandro Fernández, fue proclamado oficialmente este fin de semana como nuevo líder de los populares en Cataluña. Fernández llegaba al XV Congreso extraordinario del PP catalán sin ninguna candidatura opositora y con el apoyo de más del 98 por ciento de las bases del partido. Es un buen inicio para alguien que tiene varios retos por delante, especialmente en relación con la recuperación electoral del partido en la comunidad, donde ha sufrido un acelerado declive durante el procés. El mismo Fernández ya reconoció al presentar su candidatura a dirigir el PP catalán que la presidencia autonómica del partido "no es el lugar más plácido del mundo", y razón no le faltaba, a la vista de la agitada historia de la formación en Cataluña.