Cataluña

ERC negocia con Bildu y BNG una lista para las europeas tras su rechazo a Puigdemont

  • Los republicanos quieren sumar con partidos de "izquierda soberanista"
Joan Tardà en el Congreso. Efe
Barcelonaicon-related

Después del portazo que ERC dio el miércoles a la propuesta del expresidente catalán Carles Puigdemont de secundar al líder de los republicanos, Oriol Junqueras, en su candidatura a las elecciones europeas, la formación independentista avanzó ayer que ultima una lista unitaria con el Bloque Nacionalista Gallego y EH Bildu.

El portavoz de Esquerra en el Congreso, Joan Tardà, anunció que "las cosas van bastante bien" en la negociación entre las fuerzas soberanistas de Cataluña, Galicia y el País Vasco para ir de la mano a los comicios al Parlamento Europeo de mayo de 2019.

Por el contrario, Tardà reiteró el rechazo de los republicanos a concurrir conjuntamente con cualquiera de las marcas neoconvergentes que existen en la actualidad (PDeCat, JxCat o la Crida), ya que la pluralidad de listas independentistas facilita "la acumulación de fuerzas y refleja la diversidad de la sociedad catalana".

El portavoz solo ofreció a Puigdemont unidad "estratégica", pero no colaboración electoral, una posibilidad que reservó para las "izquierdas soberanistas", al mismo tiempo que sugería que las formaciones nacionalistas conservadoras también deberían intentar una coalición para las elecciones europeas. De hecho, en los comicios al Europarlamento de 2014, CiU, PNV, Coalición Canaria y otras formaciones nacionalistas de centro derecha concurrieron en una misma lista.

Ampliar la base social

Tras estas declaraciones, Tardà insistió en el giro estratégico iniciado por ERC tras las elecciones del 21-D y apeló a ensanchar la base social del soberanismo antes de plantear nuevos avances en el proyecto secesionista. El diputado apoyó así las declaraciones de la portavoz del Govern, Elsa Artadi (JxCat), que el miércoles admitió que el independentismo no tiene una mayoría social suficiente para culminar el procés.

En este sentido, Tardà afirmó que los partidos soberanistas deben superar el 50 de los votos en varias elecciones consecutivas para obtener un reconocimiento internacional a sus reclamaciones, especialmente en la petición de hacer un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky