Redactor de elEconomista Catalunya

El otoño caliente que ha vivido la política catalana por la resaca del primer aniversario de los hechos que fueron del 1-O a la declaración unilateral de independencia y la aplicación del artículo 155 de la Constitución vivirá esta semana su traca final, que puede tener consecuencias para la estabilidad política a nivel nacional. Los acontecimientos que tendrán lugar esta semana, que culminará con la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona el viernes 21 de diciembre, pondrán a prueba la relación entre el Gobierno y la Generalitat, así como la fuerza de movilización del independentismo o la capacidad de los Mossos d'Esquadra para mantener el orden público en Cataluña.

POLÉMICA

El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, protagonizó ayer un nuevo vaivén en sus posiciones, esta vez sobre los Mossos d'Esquadra, que en las últimas semanas se han convertido en el centro de la polémica política en Cataluña. Tras cuestionar la actuación de la policía catalana por cargar contra integrantes de los CDR el Día de la Constitución y ordenar al consejero de Interior, Miquel Buch, que iniciara una purga en la cúpula del cuerpo, Torra dio ayer en el Parlament un giro completo a sus declaraciones.

Cataluña

La advertencia lanzada el lunes por el Gobierno central al Ejecutivo catalán por su "dejación de funciones" a raíz de la permisividad de los Mossos d'Esquadra ante las protestas de los Comités de Defensa de la República (CDR) han surtido efecto en el Palau de la Generalitat.

MAYOR OFERTA

EasyJet ha anunciado este marte la apertura de 19 nuevas rutas entre ciudades españolas y Europa, con lo que la aerolínea incrementará en un 8 por ciento su capacidad en 2019, hasta alcanzar los 19 millones de asientos en España. El crecimiento se concentrará en Andalucía, Canarias, Cataluña y el País Vasco.

Política

El Gobierno ha advertido a la Generalitat por su "dejación de funciones" por "algunas de las situaciones producidas en los últimos días en Cataluña y la reacción del Govern ante ellas" por la inacción de los Mossos d'Esquadra ante las acciones de protesta de los Comités de Defensa de la República (CDR), que el pasado fin de semana protagonizaron varios cortes de carreteras y levantamientos de peajes. Entre otras cosas, Sánchez ha avisado al Govern que ordenará la intervención de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

TENSIÓN POLÍTICA

El Gobierno advirtió ayer a la Generalitat por su "dejación de funciones" por "algunas de las situaciones producidas en los últimos días en Cataluña y la reacción del Govern ante ellas" por la inacción de los Mossos d'Esquadra ante las acciones de protesta de los Comités de Defensa de la República (CDR), que el pasado fin de semana protagonizaron varios cortes de carreteras y levantamientos de peajes, entre otras acciones.

La degradación que vive actualmente Barcelona en cuestión de seguridad ciudadana ha convertido este problema en uno de los principales temas de debate en la intensa precampaña electoral que vive la capital catalana.

La oposición critica que el 'president' cuestione a la policía autonómica

MANIFESTACIÓN

La aceleración del procés durante los últimos años ha convertido la conmemoración del Día de la Constitución en Barcelona en una fecha señalada para los contrarios a la independencia de Cataluña. Este año no fue una excepción y unas 2.000 personas -según el ayuntamiento de la capital catalana- se sumaron a la manifestación convocada por la asociación D'Espanya i Catalans y con el apoyo de otras organizaciones constitucionalistas, como Sociedad Civil Catalana o Tabarnia. Bajo el lema Ayer, hoy y mañana. Por nuestros derechos y libertades, la marcha contó con la presencia del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, así como del portavoz de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, y también con representantes de Vox.

Sólo Montilla y Pujol acudieron al Congreso de los Diputados