Redactor de elEconomista Catalunya
Estadística

La creación de nuevas empresas sigue lastrada en Cataluña por el mantenimiento de la incertidumbre política, según indican las estadísticas.

APLAUDE EL 155

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), Jaime Malet, lamentó ayer que la economía catalana ha perdido "oportunidades enormes" en inversiones americanas a causa de la inestabilidad política generada por el proceso independentista. "El lucro cesante de estos últimos cuatro años es grande, pero el de estos últimos cuatro meses es enorme. Quien diga lo contrario no es por falta de datos. Es algo de sentido común", sentenció Malet en un acto en el Círculo de Economía. Para frenar esta dinámica, el presidente de la Cámara de EEUU pidió que se forme un gobierno en Cataluña que respete la legalidad y que "no asuste" a los inversores. De lo contrarió, apostó por la continuidad del artículo 155 de la Constitución.

El TC ya prohibió en enero que hubiera investidura a distancia

Un presidente en el extranjero con consejeros en el extranjero. Ésta es la intención de JxCat, según las enmiendas que la coalición independentista introdujo ayer a su propia reforma de la Ley de la Presidencia, que inicialmente se planteó para permitir la investidura a distancia del expresidente catalán Carles Puigdemont y que ahora se quiere extender al resto de miembros del Govern, para que puedan ser nombrados y ejercer su cargo desde el extranjero. El nuevo redactado que propone JxCat prevé que los miembros del Ejecutivo "podrán estar en lugares diferentes" a la sala del Palau donde se reúne y que podrán participar a través de audioconferencias y videoconferencias. La ley actual señala que el candidato debe presentar "ante el pleno su programa" de gobierno, pero JxCat pretende que la investidura podrá celebrarse, en caso de ausencia, de enfermedad o de impedimento, si la cámara catalana lo aprueba por mayoría absoluta.

Redujeron un 10% el importe medio durante el primer trimestre

PROCESO DE EXTRADICIÓN

El tribunal regional de Schleswig-Holstein decidió ayer por la tarde dejar en libertad al expresidente catalán Carles Puigdemont bajo fianza de 75.000 euros y declaró que no admite en su caso el delito de re-belión que le imputa la Justicia española. La Fiscalía germana había solicitado que Puigdemont fuera extraditado a España por los delitos de rebelión (que en Alemania se tipifica como "alta traición") y malversación y también reclamaba que siguiera en prisión por advertir riesgo de fuga, si bien el expresidente catalán había asegurado previamente que no escaparía de Alemania si salía de prisión. El abogado de Puigdemont celebró la decisión y afirmó que siempre había mantenido "plena confianza en la Justicia alemana".

AÑO RÉCORD

El Consejo Regulador del Cava publicó ayer sus resultados anuales, que muestran un crecimiento de las ventas globales del 3% en volumen y del 6,5% en valor durante el año pasado, superando los 1.149 millones de euros. A pesar de esas buenas cifras, el presidente de Consejo, Pedro Bonet, lamentó en una rueda de prensa que las "turbulencias políticas" y una "ruidosa campaña mediática" frenaron las ventas del vino espumoso en el momento más importante del año, coincidiendo con la campaña de Navidad.

La Fiscalía germana solicitó ayer la extradición del expresidente catalán Carles Puigdemont a España, por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos, y pidió mantenerle en prisión por entender que existe riesgo de fuga.

El 'Parlament' decidirá hoy sobre la delegación de voto del expresidente

Inmobiliaria

La inestabilidad política generada a raíz referéndum independentista del 1 de octubre ha tenido también efectos negativos sobre el sector inmobiliario catalán. Tras la caída de la demanda, denunciada por los empresarios de la comunidad, especialmente del turismo y del comercio, la Sociedad de Tasación advirtió en un informe publicado este lunes que la confianza del sector inmobiliario cayó casi dos puntos después del 1-O, concretamente de 58,1 puntos en el cuarto trimestre de 2017 a 56,2 puntos en el primer trimestre de 2018.

Fuente importante de ingresos

Barcelona se queda sin la World Race 2018-2019, regata de vuelta al mundo a vela, por la inestabilidad política causada por el procés, la falta de un apoyo claro por parte del equipo de la alcaldesa Ada Colau y el reciente golpe de Hacienda a las desgravaciones de empresas que actúan como patrocinadoras. En la decisión también influye de manera decisiva la falta de Presupuestos, que debían incluir al evento como "de excepcional interés público".