
El Consejo Regulador del Cava publicó ayer sus resultados anuales, que muestran un crecimiento de las ventas globales del 3% en volumen y del 6,5% en valor durante el año pasado, superando los 1.149 millones de euros. A pesar de esas buenas cifras, el presidente de Consejo, Pedro Bonet, lamentó en una rueda de prensa que las "turbulencias políticas" y una "ruidosa campaña mediática" frenaron las ventas del vino espumoso en el momento más importante del año, coincidiendo con la campaña de Navidad.
Bonet apuntó que el "boicot" rebajó en casi un punto porcentual las expectativas de incremento de ventas que había antes del 1-O y "lastraron" lo que hubiera sido un "resultado brillante". El presidente del Consejo Regulador indicó que parte del sector ya se ha acostumbrado a un "boicot estabilizado" y detalló que las ventas de cava no catalán en el mercado español crecieron un 16% en volumen en 2017, mientras que aumentaron un 3% en el cava producido en Cataluña. Con todo, Bonet relativizó el peso de estas últimas cifras sobre el sector y recordó que los elaboradores catalanes todavía representan el 95,3% de la producción.
Más allá de la controversia política, Bonet celebró que el sector registró un año récord en 2017, con la venta de 252,5 millones de botellas. De estas, casi 90,3 millones de unidades se vendieron en España, lo que representó un aumento del 4,7%, y 162,2 millones de botellas se comercializaron en el mercado exterior, el equivalente a un crecimiento anual del 2 por ciento. En lo referente a la exportación, el sector mejoró sus ventas en un 0,7% en la Unión Europea, hasta alcanzar los 112,6 millones de botellas, mientras que se registró un crecimiento del 5,2%en el resto del mundo, con 49,6 millones de unidades comercializadas.
Bonet pide sumar a Henkell
Como directivo de Freixenet, Bonet comentó la compra del 50,67% de la firma por parte de Henkell y afirmó que espera "que los nuevos socios vengan a sumar y no a restar". Destacó que la filial de Dr. Oetker tiene "vocación" de participar en el mercado del cava y que los nuevos socios están "encantados" de acceder a un "mercado potente" como el de Freixenet.