Cataluña

La Cámara de EEUU ve un freno "enorme" de inversiones por el proceso independentista

  • El presidente de AmChamSpain, Jaime Malet, pide un nuevo 'Govern' que cumpla la ley y que "no asuste"
El presidente de AmChamSpain, Jaime Malet LUIS MORENO

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), Jaime Malet, lamentó ayer que la economía catalana ha perdido "oportunidades enormes" en inversiones americanas a causa de la inestabilidad política generada por el proceso independentista. "El lucro cesante de estos últimos cuatro años es grande, pero el de estos últimos cuatro meses es enorme. Quien diga lo contrario no es por falta de datos. Es algo de sentido común", sentenció Malet en un acto en el Círculo de Economía. Para frenar esta dinámica, el presidente de la Cámara de EEUU pidió que se forme un gobierno en Cataluña que respete la legalidad y que "no asuste" a los inversores. De lo contrarió, apostó por la continuidad del artículo 155 de la Constitución.

En este sentido, Malet atribuyó a la intervención del Gobierno central a través del 155 la mayor "tranquilidad" que ahora se respira entre los inversores americanos, a pesar de que todavía hay proyectos que están "pendientes" a la espera de como avance la sitación política en Cataluña. La Cámara de EEUU advirtió en repetidas ocasiones después del 1-O que se estaban perdiendo numerosas inversiones de empresas norteamericanas en Cataluña a causa del procés.

Cambio de sede

Malet también reconoció que la Cámara de Comercio de EEUU se planteó trasladar su sede fuera de Cataluña, pero que finalmente no lo hizo, ya que cuentan con oficinas en Madrid y desarrollan la mayoría de sus actos en la capital de España. AmChamSpain se fundó en 1917 y cuenta con 340 asociados -tanto empresas norteamericanas que invierten en España como firmas españolas con intereses en EEUU, entre ellas las principales compañías del Ibex 35- que cuentan con una facturación agregada de 248.000 millones de euros, el 24 por ciento del PIB español, y generan más de un millón de empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky