
El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, protagonizó ayer un nuevo vaivén en sus posiciones, esta vez sobre los Mossos d'Esquadra, que en las últimas semanas se han convertido en el centro de la polémica política en Cataluña. Tras cuestionar la actuación de la policía catalana por cargar contra integrantes de los CDR el Día de la Constitución y ordenar al consejero de Interior, Miquel Buch, que iniciara una purga en la cúpula del cuerpo, Torra dio ayer en el Parlament un giro completo a sus declaraciones.
En la sesión de control al Govern que se celebró ayer en la Cámara autonómica, el presidente catalán señaló que "no se pueden atacar cordones policiales como se hizo ni arrojar vallas, porque es intolerable en cualquier país del mundo", en respuesta al diputado de la CUP Carles Riera, que había criticado que los Mossos cargaran contra los contramanifestantes que protestaban por dos actos convocados por Vox en Girona y Terrassa (Barcelona) el pasado 6 de diciembre.
Malestar policial
Con todo, Torra indicó que Interior investigará, cuando sea necesario, si algún agente desarrolla una actuación improcedente. A pesar de la rectificación del president, el malestar no remite entre los Mossos, que tienen varios frentes abiertos contra el Ejecutivo autonómico. Ayer mismo, medio millar de agentes de la policía catalana se manifestaron cortando la Gran Vía de Barcelona, esta vez para reclamar mejoras laborales.
Examen antes de Navidad
Por otro lado, cuestionado por la CUP sobre qué dispositivo policial prepara la Generalitat ante las protestas que se han convocado de cara a la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona del próximo 21 de diciembre, Torra afirmó: "Garantizaremos siempre la seguridad de todos y la libertad de expresión y el derecho a manifestación". En este sentido, el Gobierno comunicó ayer que la reunión ministerial se celebrará en el histórico edificio de la Llotja de Mar, en pleno centro de la Ciudad Condal, lo que podría complicar el dispositivo policial, especialmente en relación a garantizar la movilidad de los ciudadanos, según advirtió la portavoz del Govern, Elsa Artadi.
Ante la previsión de importantes protestas contra la celebración de la cumbre ministerial, el Consejo de Gremios del Comercio de Barcelona reclamó ayer a las Administraciones en un comunicado que, "respetando todas las visiones y opiniones", se mantenga "la normalidad social e institucional" durante la jornada para garantizar la actividad comercial, especialmente en fechas tan señaladas como son los días previos a la Navidad.
Rechazo a los recursos del 1-O
En el ámbito judicial, el Tribunal Constitucional rechazó ayer los recursos presentados por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y por las exdiputadas Anna Gabriel, Mireia Boya y Anna Simó, que reclamaban que el Tribunal Supremo no es competente para juzgarles por su implicación en el 1-O y en la declaración de independencia de Cataluña. El TC consideró que el recurso es prematuro, ya que el TS todavía no ha resuelto sobre su competencia en el caso.