Economía

El voto por correo enreda las elecciones a las cámaras catalanas

  • El 'Govern' seguirá con el proceso a pesar de un recurso judicial
Sede de la 'Cambra' en Barcelona. EE

Las elecciones para renovar la cúpula de las trece cámaras de comercio catalanas se están convirtiendo en una historia de nunca acabar. Tras cuatro años con los mandatos de sus presidencias caducados y a la espera de la aprobación de una ley autonómica que regule su actividad, el Govern publicó en julio un de-creto para habilitar los comicios en las cámaras catalanas, que introducía el voto electrónico remoto o presencial, sin contemplar el sufragio por correo, y sin poner todavía fecha para las elecciones, prolongando todavía más la situación de interinidad en las entidades.

Para terminar de complicar la situación, un elector recurrió la semana pasada por la vía contencioso administrativa el decreto de la Generalitat, al considerar que no respeta la normativa básica estatal, que fija que el voto en las elecciones camerales puede ser presencial y electrónico, pero también por correo, y pedía la suspensión cautelar de la norma catalana. Ante ello, fuentes del Govern afirmaron a elEconomista que los comicios "siguen adelante" y que el decreto autonómico ofrece suficientes garantías jurídicas.

Mientras los juristas del Departamento de Empresa estudian el recurso, dichas fuentes señalaron que no se plantean introducir el voto por correo en los comicios de las cámaras y que la fecha de convocatoria se acercará al 31 de marzo, último plazo ofrecido por el Gobierno central tras prorrogar medio año la fecha límite.

Por el momento, tres candidaturas se han postulado oficialmente para presidir la Cámara de Barcelona (que cuenta con un censo de 400.000 empresas): el abogado y economista Ramon Masià; el presidente de Banco Mediolanum, Carlos Tusquets; y el presidente de la tecnológica Numintec, José María Torres, que ayer salió en defensa del voto electrónico en la entidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky