La fecha de vencimiento de la bonificación extraordinaria en Estados Unidos de 300 dólares semanales por desempleo como parte de los estímulos activados por la pandemia está cada vez más cerca. Más de 11 millones de personas se verán afectadas, y aproximadamente 7,5 millones perderán las prestaciones por completo el próximo lunes 6 de septiembre.

La guerra en Afganistán, que finalizó oficialmente con la salida de las últimas tropas norteamericanas, ha durado 19 años y 47 semanas desde el primer bombardeo contra los talibanes el 7 de octubre de 2001. Un acontecimiento que coincide ahora con el 20 aniversario de los atentados del 11 de septiembre, los macabros ataques que instigaron el conflicto bélico más largo para Estados Unidos, superando incluso episodios como Vietnam o Corea.

Economía

Ahora que el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha anulado la moratoria federal sobre los desahucios y que la mayoría de las protecciones estatales y locales acabarán en septiembre, los analistas de Goldman Sachs estiman que 750.000 de familias del país se enfrentarán a un potencial desalojo durante el próximo otoño e invierno.

Las búsquedas en Google de vaqueros de tiro bajo han aumentado un 91% en los últimos seis meses, siendo los más populares los de pierna ancha y los acampanados, según señala en un nuevo análisis Stephanie Wissink, especialista en comercio minorista de Jefferies. Es decir, el reinado de casi una década de los pantalones pitillo como uno de los estilos de jeans por excelencia está llegando lentamente a su fin.

Economía

El petróleo se tomó un respiro este lunes tras haber tocado máximos de cuatro semanas, a medida que el huracán Ida se debilitó hasta convertirse en una tormenta tropical tras obligar a cerrar la producción de petróleo del Golfo de México. Aún así, los precios de la gasolina mantuvieron su escalada poniendo una mayor presión sobre el consumidor estadounidense, que ya sufre el impacto de las presiones inflacionarias.

El S&P 500 inicia la semana en máximos históricos después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, adelantase el pasado viernes que la retirada de los estímulos comenzará este año. Eso sí, dejó un amplio margen de maniobra y trazó una clara diferencia entre la reducción de las compras de deuda y la próxima subida de tipos de interés.

Bajo la sombra de las tensiones geopolíticas con epicentro en Afganistán, el asedio de la contagiosa variante Delta, los síntomas de fatiga en China o la necesidad de esquivar un potencial cierre del gobierno en Estados Unidos, entre otros asuntos, los próximos meses contarán con abundantes baches que no se lo pondrán nada fácil a la Reserva Federal. Su intención de comenzar a reducir sus estímulos enfrenta una encrucijada guiada por la confianza del consumidor, que en estos momentos toca mínimos en casi una década.

Afganistán

El viernes se reanudaron las evacuaciones de estadounidenses y sus aliados, en un esfuerzo por sacar al mayor número posible de civiles antes de la retirada del ejército, para la que sólo faltan cuatro días. El Pentágono confirmó que 5.400 personas están a la espera de salir de Afganistán, después de que 12.500 fueran evacuadas del país en las últimas 24 horas. Los atentados registrados un día antes no impidieron que una multitud se concentrara ante las puertas del aeropuerto.

EEUU

Los demócratas moderados y progresistas están en conflicto sobre cómo financiar la agenda económica del presidente Joe Biden. Los legisladores del Congreso han puesto en marcha un vehículo legislativo de 3,5 billones de dólares para ampliar enormemente el papel del gobierno.

El mercado respiró tranquilo al observar que sus estimaciones se encuentran bien alineadas con la hoja de ruta de la Reserva Federal. Su presidente, Jerome Powell, confesó el viernes que el banco central de Estados Unidos podría empezar a reducir sus compras mensuales de bonos este mismo año. No obstante fue claro al reiterar que la retirada de los estímulos no implica que los funcionarios tengan prisa por comenzar a subir los tipos de interés.