Didi Global, el Uber de China, ha sentado la base para una de las mayores salidas a bolsa del año. El gigante chino de transporte vendió el martes 288 millones de acciones depositarias estadounidenses (ADR, por sus siglas en inglés) a 14 dólares cada una, en la parte alta del rango previamente anunciado de entre 13 y 14 dólares. Cuatro de estas acciones representan una acción ordinaria de clase A.

Un aumento de la rentabilidad de los bonos podría hacer que el S&P 500 se desplomara un 17% desde su nivel actual, según un análisis de Goldman Sachs donde se revisan distintos factores y episodios que podrían hacer que el índice de referencia suba o baje más de lo previsto en su escenario base.

Los mayores bancos estadounidenses distribuirán al menos 2.000 millones de dólares más en dividendos el próximo trimestre, después de que la Reserva Federal flexibilizara la semana pasada las restricciones a las retribuciones impuestas durante el punto álgido de la pandemia.

XV Aniversario

Durante los últimos 15 años, elEconomista ha narrado en primera persona los devenires económicos, políticos y financieros de Estados Unidos a lo largo de cuatro gobiernos (Bush, Obama, Trump y Biden) y durante dos de las crisis que marcarán el siglo XXI. El nacimiento de la cabecera coincidió con el segundo mandato de la Administración de George W. Bush y el cúmulo de factores que desembocaron en la implosión de las hipotecas basura.

Un nuevo informe publicado este martes por Temenos, empresa de software bancario, concluye que el 65% de los directivos de la banca mundial creen que las operaciones a través de sucursales estarán "muertas" en cinco años.

Facebook cerró la jornada del lunes superando una capitalización bursátil de un billón de dólares después de que un tribunal federal desestimase la demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) así como un caso paralelo presentado por 48 fiscales generales estatales contra la red social.

En Washington D.C. no se da puntada sin hilo. Es por ello que coincidencia, o no, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, empleó el martes pasado para alivio del mercado un tono algo más acomodaticio en su comparecencia ante los legisladores estadounidenses.

Internacional

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés) publicó un amplio estudio llevado a cabo durante los últimos dos años sobre la capacidad cibernética de 15 países.

EEUU

El acuerdo bipartidista de infraestructura anunciado la semana pasada por la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que incluye casi 600.000 millones de dólares en gasto público adicional, engordará los estímulos fiscales y monetarios globales acumulados desde el comienzo de la pandemia hasta los 30,5 billones de dólares, según cálculos dados a conocer por Bank of America.

Fruto de la pandemia y los confinamientos, los jugosos cheques estímulo y el hastío que caracterizó buena parte del año pasado engendró una nueva revolución bursátil. Armados con aplicaciones de inversión sin comisión alguna, una horda de inversores minoristas comenzaron a coordinar sus movimientos en la trastienda de redes sociales como Reddit, donde gestaron una ardua contienda que ya ha hecho perder a los fondos de cobertura más de 12.000 millones de dólares y encumbrado a GameStop hasta el Russell 1000.