
El acuerdo bipartidista de infraestructura anunciado la semana pasada por la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que incluye casi 600.000 millones de dólares en gasto público adicional, engordará los estímulos fiscales y monetarios globales acumulados desde el comienzo de la pandemia hasta los 30,5 billones de dólares, según cálculos dados a conocer por Bank of America.
El equipo liderado Michael Hartnett, director de inversión del banco, indica que el dinero y medidas destinadas durante los últimos 15 meses a frenar el impacto del Covid-19 equivale ya a todo el PIB chino y europeo. En lo que califica como una "burbuja" de políticas económicas, los expertos de Bank of America también recuerdan cómo los bancos centrales han comprado 900.000 millones de dólares de activos financieros cada hora durante dicho periodo de tiempo.
"Esto ha generado subidas épicas en el precio de las acciones y las materias primas en relación los últimos 100 años. La capitalización del mercado mundial de renta variable ha subido la friolera de 54 billones de dólares durante los últimos 15 meses", señala Hartnett.
Desde Bank of America estiman que la inflación media en EEUU en los últimos 100 años fue del 3%, del 2% en 2010 y del 1% el año pasado. Sin embargo, si se anualizan los datos cotejados en lo que llevamos de 2021, la inflación media alcanzaría el 8% este año. Con estas cifras como referencia, los analistas del banco estadounidense consideran "fascinante" que muchos consideren la inflación transitoria cuando los estímulos, el crecimiento económico y los precios de activos, materias primas y vivienda podrían considerarse más permanentes.
Al respecto indican cómo los precios de la vivienda han aumentado en EEUU, Reino Unido, Escandinavia, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con un incremento medio de casi el 30% anual, lo que supone el cuarto boom inmobiliario de los últimos 50 años. También insisten en que la reapertura de Asia empujará los precios del petróleo hacia los 100 dólares el barril en 2022.
No obstante, dado que los economista de Bank of America observan la inflación estadounidense firmemente en un rango del 2% al 4% en los próximos 2 a 4 años extendida a través de una amplia gama de activos, consideran que solo una caída del mercado impedirá que los bancos centrales mundiales endurezcan su política monetaria en los próximos 6 meses.
En los últimos 15 meses, EEUU ha implementado estímulos fiscales y monetarios equivalentes al 48,7% de su PIB. En materia fiscal, se han desembolsado aproximadamente 5,99 billones de dólares en los tres grandes paquetes de estímulos aprobados por el Congreso mientras que la Reserva Federal ha engullido deuda y activos respaldados por hipotecas por valor aproximado de 4,5 billones de dólares.
Biden junto a una veintena de senadores demócratas y republicanos presentó la semana pasada un plan de 559.000 millones de dólares en nuevo gasto en infraestructura a lo largo de cinco años con una factura total que asciende hasta las 973.000 millones de dólares durante el mismo periodo. El presidente de EEUU ha asegurado que no vetará la propuesta si ésta no llega adosada a una potencial resolución de presupuesto que permita avanzar otras iniciativas sociales de su agenda económica con una mayoría simple en la Cámara Alta.