
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés) publicó un amplio estudio llevado a cabo durante los últimos dos años sobre la capacidad cibernética de 15 países.
En el mismo se determina que la ciberdefensa de China siguen siendo débiles en comparación con las de Estados Unidos mientras que la protección de sus infraestructuras nacionales críticas sólo están en las primeras fases de desarrollo.
De esta forma, los expertos del IISS consideran que la capacidad del gigante asiático como potencia cibernética se ve lastrada por la escasa seguridad y la debilidad de los análisis de inteligencia. Es por ello que se deduce que Pekín será incapaz de igualar las capacidades cibernéticas de EEUU durante al menos una década.
Por el contrario, EEUU ha actuado más eficazmente que ningún otro país para defender sus infraestructuras nacionales críticas de potenciales ciberataques pero reconoce que la tarea es extremadamente difícil y que siguen existiendo importantes puntos débiles.
Esta es una de las razones por las que el país ha asumido durante más de dos décadas un papel de liderazgo en la movilización de la comunidad mundial para desarrollar principios comunes de seguridad en el ciberespacio.
Según el IISS, la capacidad de EEUU para llevar a cabo ataques cibernéticos ofensivos en lugar de defensivos está probablemente más desarrollada que la de cualquier otro país, aunque su potencial sigue sin demostrarse.
En cuanto al liderazgo mundial en el ciberespacio, la mayoría de los países son diplomáticamente activos, pero se dividen en dos grandes bloques: el liderado por EEUU y el capitaneado por China y Rusia.
El primer bloque tiende a defender la aplicación del derecho internacional existente al ciberespacio y el mantenimiento de las actuales "libertades de Internet"; el segundo aboga por nuevos tratados internacionales que den a los Estados un mayor control sobre su ciberespacio soberano ("cibersoberanía").
Relacionados
- Carles Solé: "La ciberseguridad debe formar parte de la cultura de las personas"
- Los ciberataques duplican la búsqueda en formación en ciberseguridad
- La UGR y Telefónica impulsan una cátedra sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y sociedad cognitiva
- Ciberseguridad: otro reto más para el sector educativo