Los mayores bancos estadounidenses distribuirán al menos 2.000 millones de dólares más en dividendos el próximo trimestre, después de que la Reserva Federal flexibilizara la semana pasada las restricciones a las retribuciones impuestas durante el punto álgido de la pandemia.
El banco central de EEUU publicó el pasado jueves los resultados de sus "pruebas de resistencia" de 23 entidades bancarias del país, que aprobaron holgadamente los distintos escenarios planteados por la institución.
Es por ello que a comienzos de esta semana Morgan Stanley confirmaba que duplicará su dividendo trimestral hasta 70 centavos por acción y aumentará el tamaño de su programa de recompra de acciones desde los 10.000 millones de dólares hasta los 12.000 millones de dólares.
El consejero delegado de Morgan Stanley, James Gorman, dijo en un comunicado que el banco podía devolver tanto capital debido al exceso que ha acumulado durante varios años. Esta decisión, explicó, "refleja una decisión de reajustar nuestra base de capital en consonancia con las necesidades que tenemos para nuestro modelo de negocio".
Por su parte, Bank of America Corp anunció que aumentará su dividendo en un 17% hasta 21 centavos por acción a partir del tercer trimestre de 2021 mientras que JPMorgan Chase hará lo propio elevándolo hasta el dólar por acción desde los 90 centavos.
Al mismo tiempo, Goldman Sachs planea aumentar su dividendo en acciones ordinarias a 2 dólares por título desde los 1,25 dólares. Wells Fargo, que ha acumulado capital más rápido que sus rivales debido en parte a las limitaciones de la Fed a su balance, indicó que recomprará 18.000 millones de dólares en acciones durante los cuatro trimestres que comienzan en septiembre.
Este objetivo equivale a casi el 10% de su capitalización bursátil y está en línea con las expectativas de los analistas. Wells Fargo, que desde hace años intenta dejar atrás una serie de escándalos, también duplicará su dividendo trimestral a 20 centavos por acción.
"Desde que comenzó la pandemia hemos reforzado nuestra solidez financiera además de seguir solucionando nuestros problemas heredados", recalcó en un comunicado su consejero delegado, Charlie Scharf. "Seguiremos haciéndolo mientras devolvemos una cantidad significativa de capital a nuestros accionistas", añadió.
Paralelamente, Citigroup confirmó las estimaciones de los analistas de que una parte clave de sus ratios de capital requeridos había aumentado según los resultados de las pruebas de resistencia hasta el 3% desde el 2,5%. No obstante, un aumento de dicha magnitud limitará sus recompras.
La docena de bancos que actualizaron esta semana sus planes de retribución entregarán un total de 2.080 millones de dólares más
Es por ello que la consejera delegada de Citigroup, Jane Fraser, aseguró que el banco continuará con sus "acciones de capital planificadas, incluyendo dividendos comunes de al menos 51 centavos por acción" y recomprando acciones en el mercado.
Pero otros bancos como US Bancorp, State Street, Truist, BNY Mellon y PNC también anunciaron aumentos en su dividendo. Según los cálculos del Financial Times, la docena de bancos que actualizaron esta semana sus planes de retribución entregarán un total de 2.080 millones de dólares más en el tercer trimestre a sus inversores.