Nuevo presidente del Parlamento Europeo

La elección de David Sassoli como presidente del Parlamento Europeo representa una buscada continuidad en un momento agitado, dentro de la institución. El mando pasará del centroderecha a un socialista, pero lo hará entre dos europeístas italianos y compañeros de gremio. Tanto Sassoli como el expresidente, Antonio Tajani, son periodistas.

Internacional

Se confirmaron las quinielas de último minuto. Tras más de un mes de discusiones y tres cumbres, el cónclave de líderes europeos por fin logró un acuerdo para repartirse los puestos de poder en la Unión Europea: El ministro español de Exteriores en funciones, Josep Borrell, será el nuevo Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, mientras que la presidenta del FMI Christine Lagarde se situará al frente del BCE, y el primer ministro belga Charles Michel presidirá el Consejo Europeo. Queda por decidirse la presidencia del Parlamento Europeo, con el socialista búlgaro Sergei Stanishev como favorito.

ELECCIONES EUROPEAS

Los 28 jefes de los Ejecutivos de la UE se volverán a encerrar por tercera vez en algo más de un mes con un objetivo único: acordar al menos quién presidirá la Comisión Europea a partir de noviembre. El plan inicial, y que aun quiere mantener el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, era cerrar también el resto de los altos cargos que quedarán disponibles hasta el otoño: presidencia del Consejo Europeo, del BCE, Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y, de rebote, la presidencia del Parlamento Europeo.

Cerca del acuerdo

La tasa a las transacciones financieras que una decena de socios europeos lleva años negociando puede que finalmente vea la luz del día. El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, dijo el pasado 14 de Junio tras la reunión con sus colegas europeos que la propuesta podría quedar cerrada para este octubre, con la intención de que se empiece a aplicar en 2021, una década después de que la Comisión Europea realizara la propuesta original. Sin embargo, queda un obstáculo por salvar: España. El Gobierno español está poniendo problemas al último gran fleco que queda por resolver: cómo se distribuyen los ingresos recaudados por la tasa. Nuestro país no está totalmente solo. Al menos Italia también quiere una fórmula alternativa.

el favorito en las quinielas

El consenso es firme. Desde el FMI hasta la Comisión Europea, pasando por el Parlamento Europeo, la comunidad académica y los medios. Con su whatever it takes, Mario Draghi salvó el euro en 2012.

Reforma de la UE

Tras décadas de debate académico, un par de años de batalla política liderada por el presidente francés Emmanuel Macron, y medio año de trabajos técnicos en el Eurogrupo, los ministros de Finanzas de la eurozona intentarán cerrar este jueves los parámetros del nuevo colchón fiscal para reforzar el euro. El instrumento se queda corto para ser el verdadero presupuesto para la eurozona que pedía Macron, y respaldaban países como España.

elecciones 26M

En dos años y medio, Pedro Sánchez ha pasado de ser expulsado por sus compañeros del PSOE a convertirse en la mejor baza española en años para reconquistar los puestos de poder en Europa.

EMPRESAS

España gana cotas de poder en Europa. Hasta seis representantes de nuestro país han conquistado en menos de un año los primeros puestos en las instituciones financieras europeas, evidenciando que España ha pasado de ser uno de los grandes problemas de la UE al mejor ejemplo de la recuperación.

Política

En plena crisis del euro, el Partido Popular Europeo fijó en 2012 en Bucarest los nuevos contornos de la formación. En el que para algunos fue el último gran congreso ideológico del centro-derecha europeo, el PPE se atrevió a arrancar su nuevo manifiesto defendiendo incluso una unión política europea, un concepto que resulta hoy demasiado corrosivo. E incluso destacaba la importancia no solo de combatir la inmigración ilegal, sino también de integrar a los recién llegados.