Economía

Se esperaba que el verano fuera el punto de inflexión en la salida de esta pandemia. Con la llegada de los primeros fondos de recuperación a las capitales y la campaña de vacunación ganando velocidad en la UE, hasta el punto de superar a EEUU o el Reino Unido, en Bruselas se miraba con optimismo a la segunda mitad del año, y más allá. Tanto es así, que incluso con la variante Delta ya expandiéndose por el continente, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, no esperaba más restricciones a principios de julio.

Europa

España fue uno de los países que más peleó por crear el fondo de recuperación para superar el hundimiento provocado por el covid-19. Consiguió ser uno de los principales beneficiarios junto con Italia, por el destrozo que provocó la pandemia en sus economías. Y ahora le tocará casi con seguridad inaugurar la maquinaria del mecanismo y, sobre todo, el acuerdo tácito entre los Estados miembros del Norte y del Sur: reformas largamente pospuestas a cambio de fondos para capear unidos la peor crisis en tres generaciones.

Economía

Poco a poco, el megaestímulo europeo contra la crisis provocada por la pandemia se abre camino. Los ministros de Finanzas de la UE (el Consejo Ecofin) aprobaron los planes de recuperación de Croacia, Chipre, Lituania y Eslovenia, por lo que ya son 16 las propuestas de inversiones y reformas validadas por la UE, entre ellas la española. Además, la Comisión espera que el dinero empiece a llegar a las primeras capitales en "cuestión de días".

Economía

La Comisión Europea lanzó un procedimiento de infracción masivo por las deficiencias que ha notado en la implementación de la directiva de derechos de autor en el entorno digital, una de las que más polvareda levantó en Europa en los últimos años. La Comisión notificó la apertura de expediente a España y otros 22 Estados miembros, según informó en un comunicado.

Economía

Europa continúa desplegando todo su arsenal y revisando todo su fondo legislativo para financiar la doble transición digital y 'verde', las dos grandes prioridades del mandato para relanzar la Unión tras la pandemia. La Comisión Europea propuso este viernes aflojar el corsé de sus estrictas normas de ayudas de Estado para facilitar la inversión pública desde los Estados miembros en estas áreas prioritarias.

Economía

La relación entre la UE y el Reino Unido solo ha empeorado desde que se materializara el Brexit definitivamente el pasado 1 de enero. Al cruce de acusaciones por las vacunas, los problemas en la frontera de Irlanda del Norte y las discrepancias por la factura del divorcio que debe cubrir Londres se suma ahora el siempre complicado asunto de Gibraltar.

Normas & Tributos

La Comisión Europea volvió a pasar revista al Estado de Derecho en los 27 socios de la UE. Hungría y Polonia continúan destacando como los rebeldes, representando un serio desafío para Bruselas y las capitales. Pero España también se volvió a llevar un serio rapapolvo por la renovación del Consejo General del Poder Judicial en este segundo examen anual que realiza el Ejecutivo comunitario.

Normas & Tributos

Tras años de escándalos acumulados, a pesar de haber revisado hasta en seis ocasiones la legislación comunitaria, la Comisión Europea ha puesto toda la carne en el asador para combatir el lavado de dinero y la financiación de terrorismo en la Unión Europea.

Economía

En pocas áreas la UE ha generado más propuestas que en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación de terrorismo, y por ello también ha sido uno de sus más visibles fracasos. A pesar de las seis revisiones de la directiva para evitar el blanqueo de capitales en Europa, los escándalos no han parado de sucederse en los Estados miembros durante los últimos años. El más notorio salpicó al danés Danske Bank, el cual introdujo en el circuito legal al menos 200.000 millones de euros a través de su sucursal en Estonia. Europol estima que alrededor del 1% del PIB de la UE está relacionado con actividades sospechosas.

EMPRESAS

La Comisión Europea presentó ayer uno de los paquetes legislativos más ambiciosos en décadas. Una auténtica revolución en el sector energético, del transporte o la construcción para facilitar que la UE consiga alcanzar la neutralidad climática (cero emisiones de CO2 netas) para 2050. La meta volante pasará por reducir las emisiones de CO2 al menos un 55% para 2030. Las 13 iniciativas aprobadas por el Ejecutivo comunitario bajo el título Fit for 55 representan el exigente camino para atar ese objetivo.