Ecoley

Bruselas incrementa la presión sobre España por el CGPJ

  • El Ejecutivo comunitario critica en su informe sobre el estado de derecho la falta de estrategia contra la corrupción
Bruselasicon-related

La Comisión Europea volvió a pasar revista al Estado de Derecho en los 27 socios de la UE. Hungría y Polonia continúan destacando como los rebeldes, representando un serio desafío para Bruselas y las capitales. Pero España también se volvió a llevar un serio rapapolvo por la renovación del Consejo General del Poder Judicial en este segundo examen anual que realiza el Ejecutivo comunitario.

"El sistema de justicia español sigue enfrentándose a algunos desafíos. En particular, la falta de renovación del Consejo de la Judicatura persiste en ausencia de un acuerdo en el Parlamento para renovar un número de órganos constitucionales", señala el informe sobre nuestro país.

No es la primera vez que Bruselas afea a Madrid el bloqueo de la renovación del CGPJ, pero ahora aúna y afila los argumentos, sobre todo insistiendo en dos puntos señalados recientemente. Primero, la necesidad de consultar con todas las partes la renovación, es decir, la importancia de consensuar la reforma con la oposición. Segundo, recomienda diseñar un sistema en el que sean los propios jueces quienes elijan a los vocales del Consejo, "en linea con los estándares europeos".

"Tenemos que insistir en que es necesario que el Consejo funcione", señaló la vicepresidenta del ramo en la Comisión, Vera Jourova. El informe comunitario además recoge otros puntos débiles del marco español, como las "preocupaciones" por el régimen de incompatibilidades de jueces y fiscales o el bajo número de jueces por habitante. Además, en las consultas con las autoridades españolas, organizaciones profesionales y sociedad civil también "se han reiterado las preocupaciones en relación con la autonomía de la fiscalía respecto al Gobierno". Bruselas también advierte de que España no cuenta con una estrategia específica contra la corrupción, a pesar de los progresos en esta materia. Y en el capítulo de los medios, otro de los puntos que analiza el informe, el Ejecutivo comunitario nota que continúan los desafíos en relación con la transparencia de su propiedad. 

Entre los puntos positivos, la Comisión valora que el Gobierno corrigiera el tiro al retirar la norma para renovar el CGPJ por mayoría absoluta, ya que "hubiera aumentado la percepción de que el Consejo era vulnerable a la politización".

Respecto al asunto catalán, que llegó hasta el informe el año pasado, Bruselas repite su línea de que se trata de un asunto interno español y no tiene vinculación con el Estado de Derecho. Pero una fuente además añade que ha habido menos comentarios sobre este tema este año, lo que sugiere que "está en proceso de ser canalizado".

El examen comunitario de este año presta atención particular al impacto del covid-19, sobre todo por las medidas especiales tomadas por los Gobiernos. Aunque la pandemia ha supuesto un "test de resistencia" también para las democracias, la Comisión concluye que los socios han superado la prueba.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

La judicatura es demasiado conservadora y después de lo del Constitucional ya además, casta. Claro que el Constitucional está al margen de la Justicia pero aún así yo veo un problema dejar todo el poder a los jueces para organizarse y endogamiarse. Si el Parlamento pone y quita Gobiernos, es un gesto democrático y de sana división de poderes que controle y decida también en el poder judicial porque la soberanía ante todo está en la PUEBLO. El problema es si el Parlamento consigue mayoría absoluta de cualquier orientación política, entonces sí hay riesgos de ningunear a la Justicia. Pero seguro que hay un término medio que evite bloqueos para sabotear a un Gobierno y por intereses particulares por ser corruptos, que es lo que le pasa al pp, y que no sea dejarlo todo a manos de los jueces. La participación del Parlamento no es contrario a la independencia judicial. Lo que da imagen a la ciudadanía de falta de independencia son las sentencias que liberan a unos y condenan a otros, dependiendo del partido político, y que la derecha lo judicialice todo en lugar de hacer sana política.

Puntuación -4
#1
A Favor
En Contra

Somos lo que exportamos a America Latina y Cuba y Filipinas.

Puntuación 3
#2
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Es difícil de entender - desde un pinto de vista de honestidad y decencia - que el mismo día que cumpla su tiempo de duración en el cargo, se vayan por donde han venido con todo tipo de parabienes, elogios y frases cariñosas de reconocimiento, o se les envíe a la guardia civil para que los desaloje por okupas si se engarrapatan en en cargo felados por el partido político de turno. En este caso el PPcorrompido, en otros, otros. Pero hace falta cara para,seguir en un cargo en el que ya están caducados. Por otra parte, sus decisiones serán muy legales, pero de lógica y sentido común... queres combatir al vovid19 con el reglamento, como que suena cuanto menos curioso.Tal vez al covid19 deberían leerle antes sus derechos y obligaciones constitucionales para que se aclare un poco, porque da la impresión de que se pasa todo por la entrepierna y no atiende a razones. Vamos, que contagia como y cuando quiere a cualquiera en cualquier parte y a cualquier hora. Esto es libertinaje, señores.

Puntuación -2
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

Cuando la separación de poderes desparece la democracia está a punto de morir. Eso no lo entienden los social-podemitas porque ya se ve donde están Venezuela, Cuba, ahora Perú....Rusia, etc.. Se les llena la boca de democracia y progreso, pero una y otra solo existen cuando los poderes están separados y no contaminados por los politicos como Pedro Sánchez que tiene maneras de Maduro. Si duermes como bolivarianos terminas siendo bolivariano.

Puntuación 1
#4
Carmen
A Favor
En Contra

4. Son los peperos los que se jactan de tener mano en justicia, le recuerdo. Y con toda la corrupción que tienen detrás, como para soltarlos.

Según Montesquieu, todo hombre con poder se inclina a abusar del mismo, y solo un poder puede controlar a otro poder, por lo que el Poder Judicial controlado por el Parlamento no va en contra de la separación de poderes. Lo importante es que se mantenga su independencia. En USA el Presidente elige a los miembros del Supremo y que yo sepa no es Venezuela.

Puntuación -2
#5
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#4 ¿ Pero que te has metido, tío?

No, no me creo que sean tan ingénuo. Un cachondo, un cachondo, eso es lo que eres; un cachondo.

Pero...que tus idolatrados no te encuentren la cartera. Son unos inútiles totales para todo menos para robar. En eso están a la cabeza de Europa. Tu, chorradas, bobadicas, estupideces, sosadas y soplapolleces diversas, las que quieras; pero que los trajeados a los que felas no te encuentren la cartera porque te vas a quedar como un cubano, pero de verdad.

( Entre nosotros; ¿ tu no te puedes creer que el sonrisitaboba ni la echápalante vayan durar mucho en unos cargos que les caen muy enormes? Yo tampoco. Ves como al final pensamos casi igual...

Puntuación -1
#6
Pablito 'el dromedario'
A Favor
En Contra

1 y 5 Carmen)

La p..uta perroflauta ha hablado y sus chorradas ha soltado.

Puntuación -1
#7
A Favor
En Contra

El 7... ameba voxvesti.

Puntuación 0
#8