Los bonos verdes son el mejor ejemplo de la pujanza de las finanzas sostenibles y del liderazgo de la UE en este sector. Europa estuvo detrás de un 60% de los bonos de este tipo emitidos el pasado año, con un volumen que se ha multiplicado por ocho desde 2015. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Economía

Ya tiene fecha el esperado aprobado al plan de recuperación español, para acceder a los 140.000 millones de euros que nos tocan del fondo europeo. El próximo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitará nuestro país para entregar la evaluación de las propuestas de inversiones y reformas del Gobierno al presidente, Pedro Sánchez, según informó ayer una portavoz de la Comisión. Y tras más de nueve meses de contactos entre Madrid y Bruselas, el veredicto será positivo.

Economía

Los retrasos al pagar a proveedores y contratistas en el sector público y privado es un problema que arrastra nuestro país desde hace años. Y aunque España ha logrado algunos avances, para Bruselas no resultan suficientes. Sobre todo cuando Europa se recupera de su mayor crisis en siete décadas de historia con un tejido empresarial muy debilitado.

Economía

La llegada de las primeras transferencias del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros frente a la pandemia está más cerca. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que su institución aprobará la próxima semana los primeros planes de recuperación, enviados por los Estados miembros para acceder a la ayuda europea.

Entrevista

La recuperación coge ritmo, gracias al progreso con la vacunación y el enorme gasto realizado por los socios europeos para mantener el pulso de sus economías. La Comisión Europea mantendrá el corsé del Pacto de Estabilidad aflojado también el próximo año. Y aunque ha pedido a los países más endeudados prudencia con el gasto, incluida España, su vicepresidente ejecutivo al cargo de Economía, Valdis Dombrovskis, señala que es cada Gobierno el que debe decidir cómo realizar la transición.

Recuperación económica

Tras la larga fiesta del milagro económico español, en el arranque de este milenio, llegó la dura resaca detonada por la crisis de 2008. Esta vez, a la profunda caída provocada por el covid-19, se espera que siga una vigorosa recuperación del crecimiento sin par en la UE. “Los datos de España son muy positivos”, resumió este miércoles el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, al presentar las últimas previsiones de la Comisión Europea.

Economía

Tras meses de malos datos económicos, riesgos y restricciones, la esperanza brotó ayer en las previsiones de primavera de la Comisión Europea. "Por primera vez vemos el optimismo prevalecer sobre la incertidumbre", señaló el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, durante la rueda de prensa virtual. Las vacunas, el levantamiento progresivo de las restricciones, el comercio global y, sobre todo, el impacto a partir de julio de los fondos de recuperación han llevado a la Comisión a mejorar significativamente sus cifras de crecimiento de la UE para este año, hasta el 4,2%, y el que viene, hasta el 4,4%, frente al 3,7% y 3,9% previsto en febrero. Entonces, la institución no tuvo en cuenta el empuje del estímulo europeo.

Europa presume de ser uno de los mayores contribuyentes a la iniciativa Covax para facilitar vacunas a países en desarrollo.