Economía

Von der Leyen entregará a Sánchez el miércoles el aprobado del plan

  • España y Portugal serán los primeros en recibir el visto bueno de Bruselas
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Reuters
Bruselasicon-related

Ya tiene fecha el esperado aprobado al plan de recuperación español, para acceder a los 140.000 millones de euros que nos tocan del fondo europeo. El próximo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitará nuestro país para entregar la evaluación de las propuestas de inversiones y reformas del Gobierno al presidente, Pedro Sánchez, según informó ayer una portavoz de la Comisión. Y tras más de nueve meses de contactos entre Madrid y Bruselas, el veredicto será positivo.

Tal y como informó elEconomista, España estará entre los primeros en recibir el visto bueno comunitario. La portavoz de la Comisión explicó que ese mismo miércoles, Von der Leyen también visitará Portugal, primer país que envió el plan el pasado 22 de abril y Estado miembro que ostenta actualmente la presidencia rotatoria de la UE.

Tras inaugurar los socios ibéricos la lista de aprobados, la alemana se desplazará a Grecia y Dinamarca el jueves, y a Luxemburgo el viernes.

La Comisión se reunirá excepcionalmente el martes, un día antes de lo habitual, para dejar todo listo para entregar a cada gobierno el resultado de la evaluación.

La semana siguiente, una fuente comunitaria explicó a elEconomista que se aprobarán los otros siete planes que se enviaron antes de la fecha de referencia del 30 de abril, entre ellos los de Italia, la gran beneficiaria del fondo, Francia y Alemania. Hasta ahora, un total de 23 Estados miembros han enviado sus documentos, mientras que quedan cuatro por hacerlo.

Hasta 23 Estados han enviado sus planes y quedan cuatro por hacerlo

Desde la Comisión explican que se está trabajando contrarreloj y terminando de pulir detalles con las capitales hasta el último minuto. De hecho, cinco países han pedido a la Comisión que se extienda más allá de los dos meses previstos para evaluar sus planes y dejarlos bien atados.

Tras el visto bueno del Ejecutivo comunitario, el Consejo (los Estados miembros), tendrá otro mes para pronunciarse, lo que probablemente sucederá en el encuentro de los ministros de Finanzas (Ecofin) del 13 de julio. Así, los primeros desembolsos del plan de recuperación llegarán en la segunda mitad de julio.

Como parte de esa primera transferencia, España recibirá un 13% de prefinanciación de la cantidad que nos corresponde, unos 9.000 millones de euros de subvenciones no reembolsables, dado que el Gobierno todavía no ha solicitado los 70.000 millones en préstamos que nos corresponden del fondo.

De hecho, tan solo han pedido los créditos hasta ahora siete Estados miembros, por un total de 166.000 millones de euros. De esta manera, la potencia de fuego del fondo de recuperación quedaría reducida de los 800.000 millones hasta los 478.000 millones.

El Parlamento Europeo ya expresó este jueves su "preocupación"por el reducido número de socios que han solicitado los créditos, dado que menguará el impacto del estímulo europeo.

Para financiar el fondo, la Comisión acudirá a los mercados en los próximos días. Emitirá este año unos 80.000 millones en bonos, además de una cantidad adicional sin precisar en letras. Tras el primer pago, España aspira a poder cumplir con el suficiente número de hitos y objetivos de su plan para acceder a un segundo pago a finales de este año.

Punto de giro para Von der Leyen

Tras un arranque de mandato irregular, sobre todo por los problemas con las vacunas, Von der Leyen busca marcar con este tour por las capitales un punto de giro en su mandato. Portará las buenas noticias de la llegada de los fondos de recuperación, a la espera del visto bueno del Consejo, después de un año poniendo en marcha el instrumento y preparando los planes. Además, los primeros pagos en julio se espera que coincidan con alcanzar la meta del 70% de la población adulta europea vacunada, y así una progresiva vuelta a la normalidad.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, me alegra ver que las traidoras maniobras peperas en Europa no han tenido en absoluto ningún efecto.

Puntuación -17
#1
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

¿ Que le van a dar a este tiraduros, las ayudas de la UE ? ¿ para que se creen en Bruselas que las va a destinar ? a pagar subvenciones, a pagar campañas publicitarias en los medios de difusión, y sobre todo para comprar apoyos y votos, esto solo me da a entender, que la UE quiere que España desaparezca tal como la conocemos, y sea un conglomerado de estados, sin orden ni control.

Puntuación 17
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Como lo controlen es como tirar el dinero por la alcantarilla.

Puntuación 10
#3
Paco
A Favor
En Contra

Ojo no venga la rubia y le pida recortes en las administraciones...

Puntuación 2
#4
miles de millones
A Favor
En Contra

Miles de millones iran directamente de los contribuyentes a los bolsillos de multinacionales , electricas , petroleras y bancos accionistas ,,cin mas del 85% de sus actividades economicas y filiales en paraisos fiscales para nopagar un duro de impuestos en España ..Con un 40% de la juventud española en paro ,, con una falta y deficit cronico en las infraestructuras publicas o transporte publico ..

Puntuación 0
#5
mantener el tremendo e improductivo gasto politico español
A Favor
En Contra

Mantener el tremendo e improductivo gasto politico español y estructural del Estado necesitaria al menso la recaudacion de tres paises como España ,, aparte los 1500 corruptos oficiales ,, los rescates sin devolver de la delincuencia bancaria y sus empresas,, amnistias fiscales para losmayores defraudadores y evasores , la economia y banca en paraisos fiscales, electricas y petroleras saqueando a los españoles y hundiendo la economia ,, directamente desde los despachos de industria

Puntuación 0
#6