El primer intento de apartar a Jeroem Dijsselbloem de la presidencia del Eurogrupo pilotado desde Economía fracasó, ya que el reparto de las sillas de poder en Europa el pasado verano no fue excusa suficiente para mover al holandés de la suya, sin destino claro para aterrizar. Por eso, esta vez Guindos quiere dejar, al menos en apariencia, el peso de la negociación en manos del presidente Mariano Rajoy.

sistema de pagarés

La voluntad de Grecia ha cambiado. El ritmo de las negociaciones con la UE y el FMI ha mejorado. Pero la lista de reformas de Alexis Tsipras continúa sin llegar, ni tampoco se espera en la reunión del Eurogrupo mañana en Riga (Letonia). Para urgir al primer ministro heleno a que presente el paquete de medidas, con el que acceder a los fondos de rescate, la canciller alemana, Angela Merkel, se reunirá con Tsipras hoy en la cumbre extraordinaria sobre inmigración en Bruselas.

necesita financiación

Sin expectativas ya de lograr un acuerdo este viernes en el Eurogrupo informal de Riga y con los ojos puestos en la reunión del 11 de mayo, las autoridades griegas continúan con su estrategia de ordeñar todos los fondos públicos a su disposición. El Ejecutivo de Syriza aprobó ayer un decreto por el que obliga a sus municipios a transferir todas sus reservas al Banco de Grecia.

el europarlamente quiere más dinero

La recuperación económica también ha llegado al Parlamento Europeo. Aprovechando el ablandamiento del discurso de la austeridad, y usando como argumento el aumento de sus competencias, los eurodiputados han decidido aumentarse un 7% la partida que tienen asignada para la contratación de asistentes. A partir del próximo año, los 751 miembros de la Eurocámara contarán con 1.500 euros adicionales al mes para contratar a sus asistentes, hasta sumar 22.879 euros mensuales. Este aumento no está sin embargo aun garantizado. La propuesta debe superar el trámite parlamentario y, sobre todo, las negociaciones con el Consejo (que representa a los 28 Estados miembros) cuando se discuta el presupuesto comunitario el próximo otoño.

Encallados en pensiones e IVA

La prima de riesgo española, en máximo desde noviembre de 2014 por la incertidumbre griega. La Comisión helena sobre la deuda contable costó 22.700 euros por un trabajo de cinco días.

Jyrki Katainen, Vicepresidente de la CE para Empleo, Crecimiento e Inversión

El vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, es el verdadero arquitecto del llamado 'plan Juncker'. Así lo reconoció el propio presidente del Ejecutivo comunitario delante del Rey Felipe VI, cuando éste visitó ayer el colegio de comisarios.

Los expertos recomiendan la medida como temporal

El tiempo se han convertido en un bien tan escaso y malgastado como el dinero en Grecia. Si su Gobierno se distrae en maniobras como la reclamación de compensaciones a Berlín por la ocupación nazi, en el lado de los acreedores países como Holanda, Finlandia, los Bálticos o la propia Alemania arrastran los pies hacia la mesa negociadora entre ultimátums y con pocas esperanzas de cerrar satisfactoriamente el último capítulo de la saga griega.

tsipras no dará marcha atrás y la ue habla de "medidas vagas"

La parte más significativa de la lista de reformas que Atenas ha presentado a la UE es el plan de privatizaciones, por un valor de 1.500 millones, un objetivo reducido en comparación con la meta inicial de 2.200 millones. Las propiedades que prevé privatizar incluyen tanto el Puerto de El Pireo como los 14 aeropuertos regionales, dos propuestas que se congelaron al acceder al poder Alexis Tsipras, tal como declaró el ministro de Reestructuración Administrativa, Panayotis Lafazanis, adversario enfervorecido de las privatizaciones.

el plan para reformar la gobernanza económica, en junio

Los presidentes de las instituciones europeas preparan para junio un documento con el que quieren planificar las reformas para mejorar la gobernanza económica de la UE en el próximo año y medio. El Gobierno español quiere aprovechar esta revisión para modificar sustancialmente los instrumentos de vigilancia económica que más le perjudican.