Economía

Bruselas abre investigación a España por los derechos de autor

  • La normativa enfrentó a los creadores de contenidos con las plataformas
Bruselas

La Comisión Europea lanzó un procedimiento de infracción masivo por las deficiencias que ha notado en la implementación de la directiva de derechos de autor en el entorno digital, una de las que más polvareda levantó en Europa en los últimos años. La Comisión notificó la apertura de expediente a España y otros 22 Estados miembros, según informó en un comunicado.

La normativa, adoptada hace dos años, enfrentó a los creadores de contenido, como artistas y medios, con las grandes plataformas como Google o Facebook. La Comisión pide a los países que expliquen cómo han aplicado la directiva, dados los fallos y la tardanza que ha notado en la mayoría de países. La fecha límite para transponer la normativa europea al marco nacional de cada socio era el 7 de junio.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo comunitario también abrió un proceso de infracción paralelo a España y otros 20 Estados miembros por el retraso para aplicar en su legislación nacional las nuevas normas sobre retransmisiones online.

Si los países señalados por Bruselas no toman las medidas necesarias para cumplir con las directivas, su caso podría terminar llegando al Tribunal de Justicia de la UE, donde podrían ser castigados con una multa diaria hasta que cumplan con la ley comunitaria.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Los denominados Derechos de Autor son una normativa decimonónica, dónde el autor o sus herederos tienen derecho a cobrar este canon por reproducción de su música hasta 98 años después de su muerte. Una vacuna de Covid, que tanto ha costado de hacer, se protege con una patente industrial que dura 15 años desde su registro. Es obvio que hay que adaptar ese canon musical tan antiguo a las nuevas normativas, y protegerlo como el que diseña un ordenador, un coche, una cafetera o una aspirina, los 15 años que marca la ley, y trascurrido ese plazo el invento pasa a dominio público, y no ese abuso de 98 años contados a partir de su fallecimiento. La SGAE nos roba.

Puntuación -1
#1