Elecciones 26M

Pedro Sánchez, de desterrado a 'salvapatrias'

  • El PSOE será la delegación más poderosa de los socialistas europeos
Josep Borrell con Pedro Sánchez en las elecciones del 26-M. Foto: Reuters.

En dos años y medio, Pedro Sánchez ha pasado de ser expulsado por sus compañeros del PSOE a convertirse en la mejor baza española en años para reconquistar los puestos de poder en Europa.

En una engrasada progresión, en la que todos los planetas se le han alineado, el presidente del Gobierno ha visto cómo unas primarias contra el aparato del partido, una moción de censura difícil de orquestar y unas elecciones europeas que su familia política no ganó le han aupado hasta la posición de líder de facto de la familia socialista en la UE.

Con este ascenso, Sánchez cuenta ahora con una oportunidad única para corregir la infrarrepresentación española en la cúspide de la UE. Tras las elecciones europeas del pasado domingo, los líderes de la Unión se reunirán a última hora de esta tarde en Bruselas para empezar a sondear los posibles candidatos para las presidencias de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, y el BCE, además de otros puestos.

La lista de contendientes es amplia, los posibles vetos entre familias, facciones y regiones también. Y aunque los resultados de las elecciones europeas tan solo sirvieron para abrir más la partida, sí que hubo un claro ganador: Sánchez.

Con los 20 eurodiputados que enviará el PSOE a la Eurocámara, los de Ferraz se convertirán en la delegación más poderosa de los socialistas en el hemiciclo, gracias al pinchazo del SPD alemán y a los peores resultados de los italianos, en comparación con los de 2014.

Sánchez no solo podrá aspirar a colocar a uno de los suyos como jefe de grupo, sino que además optará a ocupar una de las presidencias de los comités parlamentarios. Contará con una posición privilegiada para participar en el nombramiento de los altos cargos, gracias a su músculo no solo en la Eurocámara, sino también por su peso entre sus compañeros de filas en el Consejo Europeo, la otra institución clave en la nominación.

Negociador clave

Su familia tan solo controla seis Gobiernos de la UE, frente a los ocho de los liberales y nueve del PPE –aunque el austriaco Kurz perdió este lunes una moción de censura y quedó abocado a unas elecciones anticipadas–.

Pero Sánchez se ha convertido en el primero entre sus pares socialistas, quienes le designaron para llevar las negociaciones. Ya ha tendido puentes con los otros dos nombres clave en el baile de sillas: la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron.

El líder del PSOE se reunió ayer con Macron, quien jugará un papel clave desde el reforzado grupo de los liberales. Hoy se reunirá a primera hora de la tarde con Merkel. Aunque la canciller anunció que respaldará al cabeza de lista del PP europeo, Manfred Weber, su nombre caerá pronto, más aún tras su desinflada victoria en las europeas, insuficiente para reclamar la presidencia de la Comisión.

Los Gobiernos y partidos empezarán a maniobrar hoy para colocar a los suyos o sus aliados a los mandos de la UE. La gran pregunta es qué recompensa buscará Sánchez para coronar su meteórica progresión. Si España aspirará a pelear por la jefatura de la diplomacia exterior para Josep Borrell, o querremos una poderosa cartera económica en la Comisión, o una vicepresidencia. Además de Borrell, otros perfiles como el de Nadia Calviño, respetada en Bruselas, también podrían entrar en la combinación que busque Madrid.

Otra carambola posible podría ser la jefatura del grupo socialista para Borrell, como espera previa para convertirse en jefe de la Eurocámara en la segunda mitad del mandato, como ya ocupó hace 15 años.La respuesta llegará en las próximas semanas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments