Director de estrategia de Ecotrader
LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

El EuroStoxx 50 ha conseguido esta semana superar los máximos alcanzados en 2024, situados en los 5.120 puntos, lo que supone romper finalmente el techo de la consolidación lateral que ha dominado los últimos nueve meses. Este movimiento no me sorprende, ya que, como les adelanté a finales del año pasado, a la principal referencia europea aún le quedaban tareas pendientes para 2025. El objetivo estaba claro: llevar al EuroStoxx 50 a la zona de máximos históricos alcanzados durante la burbuja tecnológica del año 2000, ubicada en los 5.500 puntos.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En un mundo donde la innovación no se detiene y las industrias se reinventan constantemente, asignar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes con un potencial disruptivo puede ser una jugada estratégica clave. Estas compañías, aún en fases tempranas de reconocimiento, están trazando el camino hacia lo que podrían convertirse en gigantes del futuro. Aunque estas inversiones conllevan riesgos significativos, las oportunidades de retorno a largo plazo son innegables, comparables a haber invertido en compañías como Apple o Amazon en sus primeros días. Como lo prometido es deuda, a partir de esta semana voy a volver a mostrarles los distintos sectores y compañías que tengo en mi punto de mira a la hora de confeccionar la cartera de mis mellizos.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Enero es conocido como el mes de las rebajas. Los escaparates se llenan de ofertas y descuentos que invitan al consumo. Sin embargo, estas rebajas no parecen haber llegado a las bolsas mundiales. Aunque podríamos hablar de ciertos ajustes en los precios, las verdaderas oportunidades de compra, esas en las que se adquieren activos a precios de saldo, aún no han hecho acto de presencia.

Desde que el mercado norteamericano abrió el hueco que bauticé como el hueco de Trump, que son los niveles donde cotizaban los índices de Wall Street justo antes de la victoria electoral de Donald Trump, tenía claro que tarde o temprano ese hueco iba a ser rellenado y no descarto que pueda acabar siendo cerrado.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Desde que el mercado norteamericano abrió el hueco que bauticé como el "hueco de Trump" -es decir, los niveles donde cotizaban los índices de Wall Street justo antes de la victoria electoral de Donald Trump- tengo claro que, tarde o temprano, ese hueco acabará siendo rellenado. No descarto incluso que pueda ser completamente cerrado.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

Me temo que este 2025 se presentará lleno de desafíos y volatilidad en los mercados, y más que nunca será necesario tener una alta dosis de paciencia para poder afrontarlo del mejor modo posible. De hecho, si escribiera la carta a los Reyes Magos, lo que les pediría sin ningún tipo de duda es paciencia para esperar a que se forme un nuevo terremoto en las bolsas, antes de decidir disparar la munición que espero que tengan si semanas atrás siguieron mi recomendación de reducir su exposición a bolsa cuando el Russell 2000 alcanzó su zona de altos históricos del 2021. En concreto, les sugerí, a modo de ejemplo, pasar de cada 100 mil euros invertidos a 75.000.

El sector salud es mucho más que una industria; es un pilar fundamental que sostiene el bienestar y la calidad de vida de las sociedades. Con un impacto directo en millones de personas, desde el tratamiento de enfermedades complejas hasta la innovación en diagnósticos y dispositivos médicos, esta área es una de las más dinámicas y estratégicas de la economía global. Su importancia quedó especialmente patente tras la pandemia, que aceleró la necesidad de desarrollar soluciones innovadoras frente a los desafíos sanitarios del presente y el futuro.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

El sector bancario estadounidense es uno de esos pilares silenciosos que sostienen el engranaje económico global. Sin su estabilidad y capacidad de financiación, el crecimiento de empresas, la innovación tecnológica y el consumo masivo serían inviables.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

A las bolsas europeas les quedan deberes pendientes para 2025. El objetivo principal es claro: llevar al EuroStoxx 50 a la zona de máximos históricos de la burbuja tecnológica del año 2000, situada en los 5.500 puntos. Desde los niveles actuales, eso supone un recorrido adicional cercano al 10%. Sin embargo, no descarto que este impulso pueda extenderse hasta el 15%, alcanzando los 5.800 puntos. Desde el punto de vista técnico, tras un proceso consolidativo de ocho meses como el que hemos visto, es habitual que una nueva subida recorra al menos la amplitud de ese rango lateral previo.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

El sector de semiconductores es uno de esos gigantes silenciosos que sostienen el tejido tecnológico del mundo moderno. Sin sus avances, no existirían la inteligencia artificial, los automóviles inteligentes ni las comunicaciones ultrarrápidas. Sin embargo, tras meses de ascensos casi verticales y valoraciones que rozan lo excesivo, parece haber llegado el momento de un respiro para digerir tanta euforia.