
El sector de semiconductores es uno de esos gigantes silenciosos que sostienen el tejido tecnológico del mundo moderno. Sin sus avances, no existirían la inteligencia artificial, los automóviles inteligentes ni las comunicaciones ultrarrápidas. Sin embargo, tras meses de ascensos casi verticales y valoraciones que rozan lo excesivo, parece haber llegado el momento de un respiro para digerir tanta euforia.
Un vistazo al ETF más grande y conocido del sector, el VanEck Semiconductor ETF (SMH), refleja esta situación: desde los mínimos de octubre de 2022, ha escalado un impresionante 240%, pasando de 83,80 a 283 dólares. Este ETF ofrece exposición a los principales actores del sector, como NVIDIA, Broadcom y ASML, y gestiona más de 15.000 millones de dólares en activos. Pero hoy no me interesan los grandes nombres que ya dominan el mercado, sino los zafiros azules que podrían entrar en la próxima revisión del fondo Tressis Cartera ECO 30, asesorado por elEconomista.
Estos zafiros representan valores excepcionales que, aunque puedan quedar fuera de la selección final del fondo, brillan por sus sólidos fundamentales y excelentes recomendaciones. En el corazón de esta industria, emergen cuatro joyas que destacan por su capacidad de innovar, liderar y resistir: Micron Technology, impulsando la memoria del mañana; BE Semiconductor, el especialista europeo en ensamblaje de chips; NVIDIA, el titán gráfico que ha sabido capitalizar la revolución de la inteligencia artificial; y Broadcom, el arquitecto silencioso de la conectividad global. Estas no son apuestas pasajeras, sino pilares sólidos con un futuro prometedor, incluso en tiempos de corrección del mercado.
Pero hasta los zafiros más duros necesitan ser pulidos y descansar. El sector podría estar entrando en una fase donde la paciencia y la selectividad serán claves para evitar que el brillo se convierta en espejismo. En este sentido, el ETF SMH se encuentra actualmente en una posición de equilibrio, atrapado entre la resistencia de los máximos de julio de 2024 en los 283 dólares y el soporte de los mínimos de abril y agosto en los 200 dólares. Ahora mismo, se sitúa a igual distancia de una posible zona de compra óptima a largo plazo y del objetivo a valorar en los próximos meses, esto es lo que denomino como tierra de nadie.

En este escenario, las oportunidades están ahí, pero el verdadero éxito residirá en elegir con precisión y mantener la calma mientras se decide el próximo movimiento del sector, que tiene todas las papeletas de ser al alza mientras no pierda los mínimos de este 2024.
BE Semiconductor
Especialista europeo en sistemas de ensamblaje y empaquetado de semiconductores, juega un papel crucial en la mejora de eficiencia y miniaturización de los chips. La creciente demanda de dispositivos compactos y potentes, como móviles y equipos de IA, posiciona a esta compañía como un engranaje esencial en la cadena de valor de la industria.
Desde el punto de vista técnico, BE Semiconductor desarrolla una impecable tendencia alcista a largo plazo que solamente se pondría en aprietos si una caída perfora la directriz alcista que viene guiando de forma casi milimétrica las alzas desde el año 2011, para lo cual debería de partir el soporte que representan los mínimos de agosto en la zona de los 90 dólares. Si en próximas semanas asistiéramos a un recorte hacia los 100-110 dólares pueden comprar. También pueden hacerlo si asumen el stop en los 90 dólares, que está a un 30%. Yo prefiero esperar a ver si disminuye la distancia al mismo.

NVIDIA Corporation
Conocida por sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), NVIDIA ha sido una de las mayores beneficiadas de la revolución de la inteligencia artificial generativa y el auge de los centros de datos. Su dominio en hardware de alto rendimiento y su expansión hacia plataformas de software para IA la mantienen en la vanguardia tecnológica, aunque sus valoraciones reflejan expectativas altísimas.
Es por ello que les recomiendo esperar pacientemente a que el título desarrolle una consolidación o caída similar a la que vimos entre junio y agosto de los 140 a los 90 dólares, que es la que aproveché para recomendarles comprar, tal y como hice con mis hijos mellizos, algo que los suscriptores de Ecotrader son conscientes ya que recibieron una alerta con esa recomendación. Si hubiera esa misma caída eso supondría asistir a un descenso a lso 100 dólares, donde sería un verdadero regalo comprar NVIDIA. En cualquier caso, con una caída a los 120 dólares ya sería partidario de comprar si están fuera o quieren aumentar posiciones.

Broadcom
Líder global en semiconductores para telecomunicaciones, infraestructura de redes y soluciones inalámbricas. Su diversificación estratégica, que incluye el desarrollo de software y la expansión en sectores como el 5G y la infraestructura digital, le otorga estabilidad y crecimiento sostenido en un entorno tecnológico cada vez más conectado.
Pueden comprar acciones de Broadcom buscando que supere en próximas sesiones su resistencia de los 185,50 dólares, que es la que frenó las alzas en junio y en octubre. En ambas ocasiones la caída fue a buscar apoyo a la directriz alcista que guía las alzas desde los mínimos de 2022. Con stop en los 157 dólares pueden comprar para subirse a esta tendencia alcista. Si pierde 157 me temo que caería a los 130 dólares, donde sería un regalo y recomendaría comprar a mis mellizos.

Micron Technology
Líder en la fabricación de soluciones de memoria DRAM y NAND, fundamentales para aplicaciones de inteligencia artificial, servidores y dispositivos móviles. Su naturaleza cíclica, marcada por los altibajos en la demanda global y en los precios de la memoria, no le resta potencial de cara al futuro, donde la necesidad de almacenamiento de datos crecerá exponencialmente.
Micron es un título que hay que tener sí o sí en cartera y si están fuera podrían aprovechar cualquier aproximación a la zona de los 85 dólares para comprar. Por ahí están los mínimos de agosto pasado y la actual tangencia con la directriz alcista que viene guiando las alzas desde 2008, que se dice pronto. En la zona actual de precios no me parece mal poner un pie con stop en esos 85 dólares, sobre todo si tienen baja o nula exposición al sector.
