
El sector bancario estadounidense es uno de esos pilares silenciosos que sostienen el engranaje económico global. Sin su estabilidad y capacidad de financiación, el crecimiento de empresas, la innovación tecnológica y el consumo masivo serían inviables.
Quiero analizar esta semana al sector financiero estadounidense porque, si echamos un vistazo al gigantesco SPDR S&P Bank ETF (KBE), que ofrece una exposición diversificada a los bancos estadounidenses, incluyendo tanto entidades grandes como regionales, podemos observar cómo su cotización está desarrollando una caída que ya ha alejado un 8% al ETF de su último pico (¿recuerdan la regla del 10%?) y que lo aproxima a una zona clave. Este nivel coincide con el inicio del importante hueco alcista que se abrió el pasado 6 de noviembre, tras la victoria electoral de Donald Trump, y que he bautizado como el "hueco de Trump".
Una caída que rellene parte de este hueco, abierto desde los 54,70 dólares, es una inmejorable oportunidad para comprar banca estadounidense. Cuando eso suceda, mi intención es enfocar la mirilla a alguno de los "zafiros azules" bancarios: títulos con sólidos fundamentales, excelentes recomendaciones y un atractivo potencial de revalorización, seleccionables para la última revisión del fondo Tressis Cartera ECO 30, asesorado por elEconomista. Entre estos destacan nombres como American International Group (AIG), Bank of America (BAC), Citigroup (C), Corebridge Financial (CRBG), Lincoln National (LNC), OneMain Holdings (OMF) y Western Alliance Bancorp (WAL).
Estas entidades representan oportunidades atractivas en un sector que se encuentra en plena consolidación y ajuste. La paciencia y la selectividad serán clave para identificar el momento exacto en que estos zafiros muestren su máximo esplendor.

American International Group (AIG)
AIG es uno de los gigantes aseguradores más conocidos de EEUU, con una presencia global en seguros generales y de vida. Tras una reestructuración profunda después de la crisis de 2008, ha consolidado su modelo de negocio. Su foco actual está en mejorar márgenes y eficiencia operativa. Es una apuesta de valor en el sector asegurador con potencial de revalorización.
Es el primero de mi lista ya que su curva de precios lleva meses consolidando posiciones dentro de un hermoso canal lateral bajista. Si sus acciones vuelven a la base del mismo, que se encuentra en torno a los 66-68 dólares, estaríamos ante una maravillosa oportunidad para comprar AIG, buscando que desde ahí retome su tendencia alcista y se dirija a marcar nuevos altos sobre los de este año en los 80 dólares.

Bank of America (BAC)
BAC es una de las instituciones financieras más grandes de EEUU, con una fuerte diversificación en banca comercial, de inversión y gestión de patrimonios. Su solidez financiera y su enfoque en digitalización le permiten captar nuevos clientes y optimizar costos. Tiene una sólida trayectoria de generación de ingresos y dividendos consistentes. Es un referente en estabilidad y crecimiento sostenido.
El 'hueco de Trump' se generó desde los 42 dólares y una caída a ese soporte coincidiría con la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde octubre de 2023. En ese entorno pueden situar sus órdenes de compra, buscando que desde ahí, tras haber corregido un 14% desde su último pico en los 48 dólares, retome su tendencia alcista.

Citigroup (C)
Con una red global, Citigroup es clave en banca de inversión y servicios financieros para grandes corporaciones. Su presencia en más de 90 países le brinda una posición estratégica en mercados emergentes y desarrollados. Aunque ha enfrentado desafíos regulatorios, mantiene una sólida base de capital. Su diversificación internacional le ofrece un amplio margen de crecimiento.
La zona que les sugiero aguardar para comprar acciones de Citigroup se encuentra en los 63-65 dólares, que es la parte inferior del hueco que abrió al alza tras la elección de Trump y que también coincide con su directriz alcista.

Lincoln National (LNC)
LNC combina seguros de vida, anualidades y planificación financiera. Se ha enfocado en fortalecer su balance y expandir sus productos de seguros híbridos. La compañía destaca por su capacidad de adaptación a entornos cambiantes y su sólida gestión de riesgos. Es una opción interesante para quienes buscan exposición al sector asegurador con crecimiento moderado.
Técnicamente, el título parece que tiene entre ceja y ceja desde hace meses el recuperar parte de la fuerte tendencia bajista que nació en los altos de 2021 desde los 68,50 dólares. Por el momento, solamente ha logrado recuperar el 38,20% de Fibonacci de la misma, tras tocar días atrás los 37 dólares. Me interesaría buscar una ventana de compra si volviera a la zona de mínimos de septiembre en los 27,75-30 dólares. Compren ahí con stop en 27,75 dólares. Si pierde este soporte prefiero vender y evitar un contexto bajista que al menos buscaría los 25 dólares.

OneMain Holdings (OMF)
OMF es una entidad especializada en créditos personales al consumo, con un modelo de negocio enfocado en clientes de riesgo medio. Se distingue por su eficiente gestión del riesgo crediticio y su alta rentabilidad en nichos menos atendidos por grandes bancos. Sus dividendos atractivos y su capacidad de generar ingresos sólidos lo convierten en un zafiro valioso.
Técnicamente, OneMain Holdings es una de las entidades financieras que presenta mayor fortaleza y eso siempre es interesante tener en cuenta. La zona óptima para subirse a su impecable tendencia alcista se localiza en la parte inferior del 'hueco de Trump' que abrió desde los 51-52 dólares. Ahí pueden comprar.

Western Alliance Bancorp (WAL)
WAL es un banco regional con sede en Phoenix, reconocido por su agilidad y eficiencia operativa. Se enfoca en el mercado medio, atendiendo a empresas locales con servicios personalizados. Su crecimiento orgánico y adquisiciones estratégicas lo han posicionado como una entidad en expansión. Tiene una sólida trayectoria de rentabilidad y gestión de riesgos.
Western Alliance tiene entre ceja y ceja recuperar los altos históricos del año 2021 en los 116 dólares. Hasta ahí todavía hay un potencial del 30%, que podría buscarse si la consolidación de corto plazo busca apoyo en la zona de los 85 dólares (parte superior del hueco de Trump). Con stop en los 80 dólares pueden buscando los 116 dólares.
