Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Buenas noticias para la vacuna española. La compañía Hipra, responsable de su desarrollo, prevé que comenzar a comercializarla "en junio". La empresa ha explicado a elEconomista que en estos momentos, mientras se desarrolla la última fase de ensayos, se está recabando toda la información "para enviarla a la Agencia Europea del Medicamento en abril".

Covid

La Agencia Europea del Medicamento ha aceptado la solicitud de aprobación del fármaco contra el coronavirus que desarrolla AstraZeneca. La farmacéutica emitió la petición y ésta ha sido aceptada por el estamento comunitario. El medicamento, según el organismo, ha demostrado ser eficaz con la nueva subvariante surgida de una mutación de ómicron, la BA2.

Industria Farmacéutica

El Grupo Zendal, a través de su filial Biofabri, exportará su vacuna contra la tuberculosis a más de 70 países del sudeste asiático y África. La empresa gallega ha firmado un acuerdo de desarrollo y fabricación de su suero, que se encuentra en la última fase de ensayo clínico. La firma española ha asegurado que el precio de la vacuna será asequible.

Industria

Hace algo más de un año que la farmacéutica española Zendal produce el antígeno de la vacuna de Novavax tras llegar a un acuerdo con esta farmacéutica americana. Sin embargo, aún no está en el listado de fabricantes autorizados por la Agencia Europea del Medicamento para esta vacuna, un trámite que debe llevar a cabo Novavax pero que no se ha completado.

Empresas

Farmaindustria cambia de director de orquesta. Tras más de 20 años bajo la batuta de Humberto Arnés, Juan Yermo aterrizará en la Dirección General de la patronal a partir de mayo. Cierto es que la agenda farmacéutica siempre está llena, pero cuesta imaginar un momento más emocionante para el sector como el que se vivirá este año y los venideros, con permiso de la pandemia por coronavirus que aún colea.

Nueva operación de los dueños de Rovi para desprenderse de acciones de la compañía. La familia López-Belmonte ha encargado a Bestinver la venta del 5% de su capital social, lo que supone algo más de 2,8 millones de acciones.

Industria Farmacéutica

Zepzelca sigue generando ingresos para PharmaMar. Su nuevo antitumoral le ha reportado un pago de 25 millones de dólares (unos 22 millones de euros) por hitos comerciales alcanzados en Estados Unidos por su socio comercial Jazz Pharmaceutical. A este pago, hay que añadirle dos millones de dólares más por hitos en el mercado canadiense.

Industria farmacéutica

Nueva iniciativa para atraer fabricación de medicamentos clave a España. Novartis realizará una inversión de algo más de 63 millones de euros hasta 2024 en sus instalaciones de Palafolls (Barcelona). La operación empresarial servirá para convertir a la fábrica en uno de los dos centros de producción de antibióticos de la compañía en Europa. El otro está situado en Austria.

Coronavirus

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha acordado eliminar desde el cinco de marzo las cuarentenas de los contactos estrechos de un contagiado por coronavirus. La medida se tomará de forma general, sin importar si se está o no vacunado contra el Covid.

Moderna se enfrentará a una demanda en Estados Unidos por una presunta infracción de patentes en el desarrollo de la vacuna contra el Covid. La empresa Arbutus ha presentado ante la justicia estadounidense un recurso en el que reclama daños a la compañía biotecnológica.