
La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha acordado eliminar desde el cinco de marzo las cuarentenas de los contactos estrechos de un contagiado por coronavirus. La medida se tomará de forma general, sin importar si se está o no vacunado contra el Covid.
Sin embargo, Comisión pide mucha prudencia, sobre todo de cara a los colectivos más vulnerables. "Se recomienda que durante los 10 días posteriores a la última exposición, los contactos estrechos de casos confirmados extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables", dicen.
La medida significa un antes y un después en el manejo de la pandemia. Hasta ahora, y desde hace un par de meses, solo los vacunados podían escapar de este encierro preventivo. Una de las consecuencias más claras se vivirán en los colegios. Ahora dará igual los niños que sean contactos estrechos de otros que se hubieran contagiado y podrán seguir yendo a las aulas.
El seguimiento de la pandemia llevaba en silencio de datos desde el pasado 25 de febrero. El fin de semana no se reportan datos y el lunes el Ministerio no comunicó nada por "problemas técnicos". Hace unos minutos Sanidad ha liberado las cifras correspondientes al 1 de marzo. La incidencia de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días es de 515 y a una semana de 207.