Empresas y finanzas

Juan Yermo llega a Farmaindustria en un momento crucial

  • Este año deben asentarse tanto el Perte como la apuesta por la fabricación local

Farmaindustria cambia de director de orquesta. Tras más de 20 años bajo la batuta de Humberto Arnés, Juan Yermo aterrizará en la Dirección General de la patronal a partir de mayo. Cierto es que la agenda farmacéutica siempre está llena, pero cuesta imaginar un momento más emocionante para el sector como el que se vivirá este año y los venideros, con permiso de la pandemia por coronavirus que aún colea.

Farmaindustria lleva varios meses intensificando los trabajos para dar un impulso al sector y convertirse en uno de los tejidos empresariales protagonistas de España. Será tarea de Yermo aterrizar todos los proyectos que sobrevuelan en este momento. Por un lado está el Perte de Salud de Vanguardia, pero también se espera que nuestro país multiplique la fabricación local de medicamentos esenciales que evite desabastecimientos ante las distintas coyunturas internacionales.

De este último, Farmaindustria lidera un proyecto en el que también participan otras tres patronales del sector y engloba a 40 compañías. De las propiamente farmacéuticas se han comprometido más de 1.100 millones y se está a expensas de que la Agencia Española del Medicamento presente qué fármacos requiere, algo que según el propio organismo es inminente.

En relación al Perte, la patronal trabajará intensamente para que España se convierta en un polo de investigación. Hoy por hoy, nuestro país tiene uno de los mejores marcos normativos para ello. De hecho, en los últimos años la presencia de ensayos clínicos en los hospitales crece a buen ritmo.

Pero aún quedan más retos. Yermo tendrá también en la agenda varios proyectos normativos o pactos de Estado que abordar con el Gobierno. Por un lado queda por ver la reformulación del acuerdo que relacionaba el incremento del gasto farmacéutico con el Producto Interior Bruto. Seguramente, lo próximo que se acuerde no será en la misma línea, ya que las condiciones hoy son muy distintas a las que había al final de la década pasada. Es probable que lo que se acuerde esté relacionado con lo que aportan las empresas del sector a la economía nacional más que seguir las normas de un pacto presupuestario.

En la agenda, también hay un proyecto normativo que hoy duerme el sueño de los justos, pero que al sector le preocupa. Se trata del Plan de Genéricos y Biosimilares, un texto que en su redacción actual dista mucho de los intereses de la patronal.

Para todo ello, Yermo llega con un currículum envidiable. Doctor en Economía por la Universidad de Oxford y máster en Economía Financiera por la Universidad de Cambridge, ha desarrollado su carrera en compañías como Bankers Trust International, el Banco Mundial, y en la OCDE, donde llegó a ser director del Gabinete.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments