Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Entrevista a Becton Dickinson

EcoSalud recibe a la directora general de Becton Dickinson en España. La multinacional, con tres plantas de fabricación en España y construyendo una cuarta en Zaragoza, ha sido el principal productor de jeringas para las vacunas contra el Covid. Además, revela que la división de Diabetes que tenían hasta ahora se convertirá en una compañía independiente en abril.

Coronavirus

Hipra ha completado el penúltimo paso antes de conseguir ser la primera vacuna española contra el covid aprobada. La Agencia Europea del Medicamento ha admitido este martes incluir el suero de la empresa catalana en su evaluación en tiempo real. Los planes de la farmacéutica es que esto se produjese en abril, pero el organismo comunitario ha adelanto su decisión unos días.

Nuevos medicamentos

Sanofi apuesta por engordar su cartera de anticuerpos. La farmacéutica ha llegado a un acuerdo con IGM Biosciences para hacerse con el proyecto que desarrolla esta biotecnológica y que podrá desembocar en tres medicamentos para oncología y otros tres para inmunología.

Nuevos medicamentos

Almirall ha completado con éxito las últimas pruebas realizadas por Lebrikizumab, un medicamento dermatológico que incorporó a su cartera tras una transacción comercial. Los planes de la farmacéutica española son terminar de recabar todos los datos clínicos para enviarlos a la Agencia Europea del Medicamento a finales de año. Una vez allí, la firma cotizada en el Ibex considera que estará disponible en el mercado en el primer semestre de 2023.

El Comité Técnico de la Agencia Europea del Medicamento (CHMP) ha dado el visto bueno a la primera CAR-T de Janssen (Carvykti), un tratamiento oncológico dirigido al mieloma múltiple. La tecnología que envuelve a estas terapias las convierte en uno de los tratamientos contra el cáncer más caros que existen. En España hay dos aprobados, Kymriah y Yescarta (de Novartis y Gilead, respectivamente) y ambos obtuvieron un precio de financiación que rondaba los 300.000 euros por tratamiento. Eso sí, ninguno de los dos recibe el reembolso completo si no demuestra su eficacia. De hecho, durante 18 meses se realizan pruebas al paciente para ver si el cáncer ha desaparecido.

Coronavirus

El antiviral de Pfizer contra el Covid llegará a España el día 28 de marzo. Dos meses y medio después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase la compra del medicamento de la multinacional americana, el Ministerio de Sanidad firmó ayer el contrato que permite el suministro de la terapia. Los tratamientos que llegarán a España son los mismos que se anunciaron a principios de enero, si bien su llegada será paulatina.

Resultados

Bayer ha presentado resultados del año 2021 en España y entre las partidas principales se encuentra la apuesta de la multinacional en el país. La compañía alemana ha invertido 71 millones de euros (un 8,6% más), de los cuáles casi un 50% (31,5 millones) han ido destinados a mejorar sus fábricas.

Empresas

Stada presentó ayer resultados con unos datos que reflejan el impulso del mercado español para la multinacional. Su directora general analiza el futuro de la compañía y la coyuntura actual con el paro de transportes y la guerra de Ucrania como telón de fondo.

Vithas y GE Healthcare han alcanzado un acuerdo para mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales sanitarios de distintas especialidades en los centros de la compañía hospitalaria.

Sanidad

Los fabricantes de medicamentos genéricos españoles (y europeos) han conseguido una exención para poder producir medicamentos que, estando bajo patente en el país, dicha exclusividad haya vencido en otro mercado y puedan exportarlos. La decisión, que estará vigente desde julio, ha sido tomada desde la Unión Europea como un mecanismo para mejorar la competitividad de estas empresas frente a otras de terceros países.