
Bayer ha presentado resultados del año 2021 en España y entre las partidas principales se encuentra la apuesta de la multinacional en el país. La compañía alemana ha invertido 71 millones de euros (un 8,6% más), de los cuáles casi un 50% (31,5 millones) han ido destinados a mejorar sus fábricas.
Entre las operaciones más sonadas de la compañía en España está la llevada a cabo en San Sebastián, donde la compañía se ha involucrado en terapias génicas con Viralgen. Además, en la planta de Alcalá de Henares se invertirán 40 millones hasta 2023 para aumentar la fabricación en un 50%.
El resto de la inversión ha ido destinada al desarrollo de ensayos clínicos de la compañía. Según reporta Bayer, se han invertido 39,8 millones de euros, tanto en proyectos de salud como agrónomos. Hay que recordar que una de las áreas más importantes de la compañía hoy en día es esta última desde la adquisición de Monsanto.
La recuperación llegó a la multinacional germana tras el bache provocado por la pandemia de coronavirus. En España, Bayer ha reportado unas ventas netas de 697 millones de euros en España, lo que representa un 4,7% más que el año anterior. "Esta buena evolución refrenda el esfuerzo de todo el equipo de Bayer en España para hacer llegar nuestras soluciones a pacientes, agricultores y consumidores", explica el CEO de la compañía en España, Bernardo Kanahuati.
La compañía ha destacado la buena evolución de todas sus áreas de actividad. En concreto, Pharmaceuticals (medicamentos de prescripción) ha recuperado la senda del crecimiento, tras registrar unas ventas de 359 millones de euros, lo que representa un aumento de un 8%. Estas cifras, que confirman los esfuerzos por mantener la actividad en áreas esenciales, están cimentadas especialmente en la evolución de sus tratamientos cardiovasculares y para la prevención de enfermedades oftalmológicas asociadas a la edad. En 2021 también ha destacado la incorporación de Nubeqa, un nuevo tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata que amplia las opciones de abordaje de uno de los cánceres más prevalentes en hombres.
Por su parte, Consumer Health (productos de autocuidado) ha alcanzado una cifra de ventas de 92 millones de euros, lo que representa una disminución del 3,3% en un año marcado todavía por los efectos de la pandemia. No obstante, destacan el buen desarrollo de nuevos productos, como el analgésico Actromadol y la nueva gama Bepanthol Derma, o Iberogast, así como el avance de su estrategia de sostenibilidad enfocada en la reducción del impacto medioambiental de su actividad y sus productos.