Empresas y finanzas

Almirall apunta a 2023 para comercializar Lebrikizumab

  • La compañía compró el medicamento en 2019 y tiene un mercado de 450 millones de euros

Almirall ha completado con éxito las últimas pruebas realizadas por Lebrikizumab, un medicamento dermatológico que incorporó a su cartera tras una transacción comercial. Los planes de la farmacéutica española son terminar de recabar todos los datos clínicos para enviarlos a la Agencia Europea del Medicamento a finales de año. Una vez allí, la firma cotizada en el Ibex considera que estará disponible en el mercado en el primer semestre de 2023.

El medicamento dermatológico fue una apuesta comercial que realizó Almirall en junio de 2019. Fue entonces cuando desembolsó 50 millones de dólares, que sumados a los 30 para reservase la opción de licencia sumaron 80 millones.

Sin embargo, esta cifra es solo la mitad del montante total que tendrá que abonar Almirall. Si el medicamento supera la fase regulatoria (el sí de la Agencia Europea del Medicamento) y consuma su primera venta comercial, la empresa de la familia Gallardo deberá abonar otros 85 millones de dólares.

Lo que sí ha cambiado desde entonces es el destinatario del cobro. Si bien Almirall cerró el acuerdo con Dermira, a comienzos de 2020 (en enero) Lilly pagó casi 1.000 millones de dólares por la compañía americana. El cambio de titular no cambia los mercados asignados para cada una de las empresas. Almirall explotará Europa mientras que Lilly hará lo propio con el resto del mundo. El volumen de negocio del medicamento en Europa ronda los 450 millones en el pico de ventas.

Los resultados del medicamento presentados en el congreso americano de Dermatología mostraron que más del 50% de los pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave experimentaron una reducción de al menos el 75% de la gravedad de la enfermedad a las 16 semanas tras ser tratados. "Los resultados completos de 52 semanas se darán a conocer en los próximos meses. Almirall y Lilly tienen previsto presentar solicitudes a las autoridades reguladoras de todo el mundo a finales de 2022", explican desde la compañía catalana.

Al filo del mediodía, Almirall subía en el parqué. La cotización se alzaba en un 2% tras caer ligeramente tras el primer impulso en bolsa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments