Empresas y finanzas

Mar Fábregas (Stada): "La continuidad del suministro de medicamentos está garantizada"

  • Entrevista con la directora general de Stada en España
  • La farmacéutica ha presentado resultados este martes

Stada presentó ayer resultados con unos datos que reflejan el impulso del mercado español para la multinacional. Su directora general analiza el futuro de la compañía y la coyuntura actual con el paro de transportes y la guerra de Ucrania como telón de fondo.

¿Qué evolución ha tenido la compañía en 2021 en España?

El año ha sido muy positivo, con un crecimiento superior al 20% de la cifra de negocio que viene motivado por las tres divisiones que tenemos: genéricos, consumer health y especialidades. En el primer caso, el crecimiento es debido a la finalización de las licitaciones de Andalucía (las subastas de medicamentos) y pudimos volver a introducirnos con fuerza. En la parte de consumer health se ha recuperado el mercado en las categorías que estuvieron muy impactadas por la pandemia. Además, en el último trimestre adquirimos unas marcas de Sanofi para el cuidado de la piel y el resfriado que también han aportado crecimiento. En especialidades, que es el área más nueva, creada en el 2019, hemos tenido fuertes lanzamientos, como el segundo biosimilar anticancerígeno en España. También hemos consolidado cartera que ya teníamos. Entre todas las divisiones hemos lanzado 32 medicamentos.

¿Qué peso tiene España para la compañía?

Representa un 5% de la facturación que hemos presentado (3.250 millones de euros). Estamos entre los diez principales países. El grupo en general ha crecido un 8% y en España ha sido más del 20%. Creemos además que la tendencia seguirá en el 2022.

"Hemos tenido un año muy positivo con un crecimiento superior al 20% en la cifra de negocio"

¿Qué importancia tiene cada una de las áreas de negocio?

Genéricos concentra el 70% de la facturación, es el pilar más grande y con mayor historia. Consumer Health tiene el 20% y Especialidades tiene el 10%.

¿La tendencia es consolidar esos porcentajes?

Tenemos ambición de crecer en todos los segmentos, pero es verdad que genéricos es un mercado mucho más maduro, aunque se presentan oportunidades con patentes que vayan caducando. Consumer Health, a medida que consolidemos todas las adquisiciones que hemos hecho, creemos que el crecimiento será superior. En las especialidades hay un enfoque global y estratégico y vamos a crecer mucho más. Se han firmado cien licencias este año.

A tenor de los resultados, ¿tienen pensado inversiones en España?

Sí, pero va a ser en temas comerciales. Creemos que tendremos otro año de crecimiento y entraremos en nuevas áreas terapéuticas. Esto va a requerir nuevos equipos comerciales especializados. Por ejemplo, en 2023 vamos a introducir un producto con innovación incremental para el Parkinson.

A partir de julio podrán fabricar medicamentos antes de que caduque la patente para poder exportar. ¿Qué impacto puede tener para su compañía?

Es una noticia muy positiva porque nos va a permitir estar listo con el producto terminado justo al día siguiente de la caducidad de la patente. Es una ventaja temporal importante.

¿Tiene planes de crecimiento inorgánico?

Stada está muy activo en ver oportunidades de crecimiento inorgánico. Es cierto que tenemos unas carteras mucho más complejas pero creo que sí sigue habiendo oportunidad. Seguimos abiertos a evaluar adquisiciones en la rama de Consumer Health, ya sean adquisiciones globales o fuertes marcas locales que tengan ya aceptación en ese mercado. En Especialidades lo que hacemos son alianzas.

"Seguimos abiertos a nuevas adquisiciones en la rama de Consumer Health"

¿Qué papel puede jugar su compañía en el Perte sanitario?

Estamos evaluando las posibilidades. Todos los temas que tengan que ver con la digitalización o la innovación y que tengan impacto en salud cabría en estos planes. En fabricación, directamente no, pero indirectamente tenemos mucha fabricación a terceros concentrada en España. Tenemos relación comercial con todas las fábricas importantes de este país en cuanto a genéricos.

¿Qué planes de nuevos lanzamientos de medicamentos tiene para 2022 y 2023?

Estaremos en cifras parecidas, alrededor de 30 lanzamientos. En la rama de Especialidades va a haber muchos, unos quince, la parte de genéricos tendrá unos diez y habrá cinco en Consumer Health. Hay que tener en cuenta que en este último caso, al haber adquirido tantas marcas, estamos en proceso de consolidación.

Ahora mismo confluye una guerra en Ucrania con un paro de transportes en España. ¿Cómo os está afectando?

En Stada tenemos presencia en Rusia y en Ucrania. El propósito de la compañía es cuidar de la salud de las personas y esto incluye a todos los países, bien tengan dificultades económicas o políticas. En concreto, en Rusia y Ucrania tenemos fábricas que están destinada necesidades locales. En relación al transporte, es una tensión más que tenemos en la cadena de suministro, pero afortunadamente la pandemia dejó lecciones aprendidas. El impacto aquí, al transportar medicamentos esenciales, no es el de otros sectores.

"Tenemos fábrica en Ucrania y Rusia pero están destinadas a las necesidades locales"

¿Quiere decir que no hay peligro de que un ciudadano vaya a la farmacia y no encuentre el medicamento que necesita?

Correcto. A nivel de suministro podemos estar tranquilos porque las empresas hemos recogido mucha experiencia para funcionar en demandas bruscas de consumo. Se han reforzado todos los inventarios de productos terminados, intermedios.... La continuidad del suministros está garantizada pero es cierto que este año se añade la tensión de incrementos de costes, que cuando se está en un mercado tan regulado como el del medicamento genérico, impactan en la rentabilidad.

¿Hay productos que se encuentran ahora mismo sin rentabilidad?

Hay productos que operan con rentabilidad muy baja. Esto es un reto del sector porque los precios se erosionan cada año. El umbral medio de 1,6 euros a PVL se estableció en 2014 y no se ha revisado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments