Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Los casi mil millones de dólares del fondo soberano de Singapur llegarán a las arcas de la farmacéutica Grifols. La gran mayoría de los bonistas y acreedores de la empresa catalana han dado su apoyo a la operación, que servirá para reducir la deuda de la firma. A principios de año, la deuda financiera neta de la compañía se situó en 6.200,5 millones de euros y el ratio de deuda financiera neta sobre ebitda en 5,1x como resultado de las adquisiciones de centros de plasma a BPL y Kedrion y de la transacción de Gigagen.

Empresas

La farmacéutica Almirall subió ayer más de un 7,7% en bolsa tras los resultados presentados de un tratamiento contra la dermatitis atópitica. Este impulso en el Ibex reduce el impacto negativo sufrido a finales del mes pasado. Las cifras, correspondientes a un ensayo de Fase III, cumplieron los objetivos marcados y el medicamento (un anticuerpo monoclonal) se posiciona ahora para comenzar la fase regulatoria y conseguir la aprobación de las agencias regulatorias.

Los centros de fabricación de vacunas en Europa son bien conocidos (Bélgica, Holanda, Suiza o España) pero lo que ocurre con los viales una vez aterrizan en nuestro país ha quedado siempre relegado a un segundo plano, como si se diera por supuesto que la tarea de repartirlo por toda la geografía nacional fuese una tarea mecánica. elEconomista ha viajado hacia, quizá, las instalaciones con mayor protagonismo en España, Logista, que se encarga de las dosis desde que las recoge el Ministerio de Sanidad hasta que las recepcionan los múltiples centros de vacunación de las comunidades autónomas.

Pandemia

La quinta ola que se vive hoy en España es de la más virulenta en términos de contagios que se ha vivido en España. Sin embargo, con incidencias que superan los 500 casos por cada 100.000 habitantes, la sensación es de tensa calma, lejos de los desastres que se han vivido en las UCI de los hospitales. Las razones son dos: por un lado, la vacunación está evitando que las personas más frágiles frente a este virus estén expuestas. Por otro, la edad donde la variante Delta se está cebando es entre las personas de 12 a 29 años. En esas franjas, según estima el ministerio de Sanidad, las probabilidades de ingreso hospitalario se reducen a 4 de cada 100 contagios.

Nuevo real Decreto

Hace poco más de un mes, los fabricantes de test de antígenos preveían que el mercado iría deteriorándose a medida que pasaran los meses hasta ser un 80% menor que los datos que marcaban abril y mayo. Sin embargo, la variante Delta, el comienzo de verano y el fin de las restricciones han dado lugar a una quinta ola que ha cambiado el paradigma.

Acuerdo

Johnson & Johnson ha firmado tres acuerdos virtuales de compra-venta de energía que incluyen proyectos eólicos y solares en España (en Castilla-La Mancha y Extremadura) para una capacidad total de generación de 104 megavatios (MW) de electricidad renovable al año. Desarrollados por Enel Green Power, está previsto que los proyectos energéticos entren en funcionamiento en 2023. Los cálculos de la farmacéutica son que esta cantidad de energía limpia equivale a evitar las emisiones de carbono de más de 41.000 turismos al año.

Industria farmacéutica

Toda una vida ligada a la salud y la industria farmacéutica. Juan López-Belmonte López murió el pasado lunes por causas que la familia ha preferido no desvelar a los 74 años de edad, dejando a la industria española de luto. La presidencia del Consejo de Administración en Rovi que ostentaba, de la que tenía pensado desvincularse en breve, pasará temporalmente a manos de su hijo Javier López-Belmonte, vicepresidente de la compañía.

Empresas

España importó en el año 2020 equipo sanitario por valor de 7.576 millones de euros. La cifra representa más del doble de lo que el sector industrial consiguió vender lejos de nuestras fronteras y marca un hito en la serie histórica de esta balanza comercial.

Pandemia

La Comisión Europea ha elegido los medicamentos contra el Covid de Lilly (dos fármacos), GSK y Roche para la compra centralizada de productos que comenzará en octubre de este año, fecha en la que se espera que los primeros tratamientos reciban el visto bueno de las autoridades regulatorias. A estas terapias se sumará otra que está desarrollando la coreana Celltrion y que la Agencia Europea del Medicamento también tiene incluido en el proceso de evaluación en tiempo real. Se espera que el proceso de compra de estos fármacos concluya a finales de año.

Audiovisual

La productora Zinkia ha realizado un capítulo de su icónico personaje Pocoyó basado en una aventura que se desarrolla en la isla de Gran Canaria. La idea surge tras un acuerdo entre la empresa y el gobierno insular para promocionar el turismo de la isla a través de unos dibujos animados que cuentan con 30 millones de suscritores en todo el mundo.