Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

España acaricia el objetivo de vacunación previsto para el 19 de agosto: el 69,5% de la población española está inmunizada contra el coronavirus, lo que representan 32,99 millones de personas. Sin embargo, este porcentaje realmente es mayor, ya que no se puede administrar el suero a los menores de 12 años. Teniendo esto en cuenta, la población española que se ha querido administrar la vacuna es de casi el 80% (78,3%).

La farmacéutica Rovi no está viviendo su mejor momento desde que el pasado jueves Japón suspendiera el uso de 1,63 millones de dosis de la vacuna de Moderna al detectar la presencia de contaminantes en algunos viales, todos fabricados por la española.

Sanidad

Cada vez que un ciudadano va a un hospital a hacerse una prueba diagnóstica existe una posibilidad de que sus datos médicos más sensibles acaben en las manos de un pirata cibernético. El riesgo es que de ahí puedan llegar por actividades ilícitas a manos de personas que puedan decicir un empleo o un seguro.

La quinta ola está remitiendo, pero aún queda un largo camino para volver a una normalidad parecida a la de 2019, tanto en el ocio como en el trabajo. Hoy por hoy, en España está por encima de los 270 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que significa riesgo alto según todos los indicadores internacionales. "La cifra controlable de incidencia es entre 25 y 50 casos por cada 100.000. Por encima de esa cifra, y viendo la variante Delta, es difícil. Además, hay que tener una cosa en cuenta. Hemos visto en julio cómo se ha cebado con los jóvenes, precisamente la población que entonces no estaba vacunada. Ahora serán los niños menores de 12 años el grupo diana", afirma José Martínez Olmos, profesor de la Escuela de Salud Pública de Andalucía y ex secretario general de Sanidad.

Sanidad Privada

Movimiento en la sanidad privada de la Comunidad Valenciana. Ribera Salud se hará con el control del Hospital de Denia tras presentarle una oferta a la otra compañía que forma parte de su accionariado, DKV. "Podemos confirmar que DKV Seguros ha decidido vender su participación en Marina Salud al actual co-accionista de esta Joint Venture, Ribera Salud, y que la operación está sujeta a aprobación regulatoria", afirman desde la aseguradora.

Sanidad

La segunda vuelta de la carrera por la vacuna está a punto de comenzar. En ella compiten la ganadora de la primera etapa, Pfizer, seguida de Moderna, y tres nuevos protagonistas. Uno de ellos es la farmacéutica española Hipra, primera compañía nacional en comenzar los ensayos clínicos pertinentes para la autorización del suero.

Vacunas

Las compañías farmacéuticas se encuentran en una nueva carrera para suministrar a los países europeos y Estados Unidos la dosis de refuerzo necesaria para seguir protegidos frente al coronavirus. En juego hay muchos millones de euros y existen dos bandos diferenciados por la tecnología que utilizan para desarrollar sus sueros. Por un lado, están Pfizer y Moderna, que usan el ARN mensajero, y por otro están las promesas de Hipra, Sanofi y Novavax, cuyos sueros se basan en la proteína S.

El objetivo repetido como un mantra por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez no se han cumplido. Ahora se envía el documento con los datos del 18 de agosto, fecha marcada por el Ejecutivo, confirmándose los pronósticos que ya se manejaban desde hace unos días.

Sanidad

La aprobación del Real Decreto de venta de test de antígenos sin receta médica, unido al desarrollo de la quinta ola de coronavirus, ha provocado un drástico impulso en las ventas de estos dispositivos.

Pandemia

España debe recibir a fecha de 30 de septiembre 93,5 millones de dosis de vacunas. Esa es la cifra que comunica el Ministerio de Sanidad cuando hace referencia al número de sueros que se han adquirido en los tres primeros trimestres del año. Quedan 40 días para esa fecha y aún queda mucho recorrido, ya que a fecha de hoy se han recibido 67,9 millones de viales (el 72,6% de las compradas).