Empresas y finanzas

Los bonistas de Grifols aprueban la inversión de mil millones de Singapur

  • La farmacéutica catalana utilizará el dinero asiático para amortizar la deuda

Los casi mil millones de dólares del fondo soberano de Singapur llegarán a las arcas de la farmacéutica Grifols. La gran mayoría de los bonistas y acreedores de la empresa catalana han dado su apoyo a la operación, que servirá para reducir la deuda de la firma. A principios de año, la deuda financiera neta de la compañía se situó en 6.200,5 millones de euros y el ratio de deuda financiera neta sobre ebitda en 5,1x como resultado de las adquisiciones de centros de plasma a BPL y Kedrion y de la transacción de Gigagen.

La compañía ha asegurado que el 87,93% de bonistas de sus bonos garantizados, el 81,01% de los bonos no garantizados, el 93,82% necesario de los suscriptores de su crédito sindicado y el Banco Europeo de Inversiones dieron su consentimiento a la reorganización societaria que dará cabida a GIC, el fondo soberano de Singapur. "El elevado porcentaje de consentimientos obtenidos pone de manifiesto el alto grado de confianza de los principales tenedores de bonos y deuda en nuestro modelo de negocio, sostenible y de largo plazo, así como en nuestro compromiso de reducir nuestros ratios de apalancamiento, al tiempo que seguimos valorando y aprovechando oportunidades de valor añadido, como pone de manifiesto nuestro acuerdo estratégico con GIC", explica el director financiero de la farmacéutica catalana, Alfredo Arroyo.

La inversión del país asiático irá destinada a Biomat, la filial de Grifols responsable de la recogida de plasma en 296 centros de Estados Unidos. El fondo de Singapur pasará a controlar un total de 10 acciones ordinarias de la Clase B de Biomat y nueve acciones ordinarias de la Clase B de una sociedad subholding de nueva creación. Esto representará, directa e indirectamente, un total del 23,8% del capital social de Biomat.

A pesar de la importante inyección financiera, Grifols seguirá controlando todos los aspectos relacionados con la gestión de Biomat y la operativa de los centros. Todo el plasma recogido en los 296 centros seguirá siendo suministrado a Grifols para la producción de medicamentos plasmáticos mediante un contrato a largo plazo.

El negocio de la farmacéutica que cotiza en el Ibex sigue fundamentándose en los medicamentos basados en plasma. Sin embargo, en la última junta de accionistas, la empresa comenzó a desvelar sus planes hacia otras áreas terapéuticas y nuevos medicamentos con los que diversificar su negocio y no depender tanto de las donaciones. Uno de los acicates de esta decisión ha sido la pandemia, donde los confinamientos han lastrado el modelo de negocio que hasta ahora es la bandera de Grifols.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments