Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Economía

El sector turístico español acrecienta su preocupación ante el alza de los contagios y las futuras y previsibles restricciones. Por eso reitera su demanda de medidas de apoyo por parte del Gobierno. Las buenas perspectivas de desplazamientos por parte del cliente nacional chocan ahora con mensajes negativos del exterior y la propagación de la variable Delta del virus. El crecimiento del número de contagios y las exigencias de cada vez más autonomías, que están exigiendo medidas de contención, incluso la vuelta al toque de queda (Castilla y León), el cierre del ocio nocturno (Cataluña), la recuperación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas (País Vasco) o, el cierre de parques y de playas por la noche para evitar botellones (Galicia) preocupa al turismo y negocios derivados. Ante este panorama, el sector teme que eventuales medidas anticontagio acaben afectando de algún modo al turismo nacional en el que están puestas las esperanzas de esta campaña.

Nuevas terapias

La llegada de la crisis de 2008 cambió mucho la política farmacéutica de España. Fue un sector al que también llegaron los recortes, y no solo de cara al público, como los copagos, sino también en la financiación pública. La evolución de aquellos años llegó a un momento decisivo en 2015, con la llegada de los medicamentos contra la hepatitis C.

Entrevista

Bayer cuenta con cuatro fábricas en España tras la inauguración en San Sebastián de instalaciones para terapia génica. Su CEO repasa los planes para nuestro país de la multinacional alemana y repasa el marco legislativo farmacéutico.

EMPRESAS

La multinacional Bayer ha invertido 70 millones de euros en una nueva fábrica de medicamentos en San Sebastián. La inversión se vehiculiza a través de la empresa local Viralgen, propiedad de la multinacional alemana desde que comprara hace un año la empresa Askbio. "Esta apuesta va a permitir multiplicar por cinco la producción de Viralgen y podrá abastecer a cualquier empresa que quiera y, por supuesto, también a Bayer cuando tengamos las necesidades de portfolio", explica Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España. Con la puesta en marcha de este proyecto, Bayer ya cuenta con cuatro fábricas en España (Valencia, Asturias, Madrid y San Sebastián).

Sanidad

Nuevo movimiento en Vithas. La compañía de Sanidad privada va a invertir 60 millones de euros en la construcción de un nuevo hospital que estará situado en Barcelona.Una vez esté terminado, será el centro sanitario número 21 de la compañía que controla la familia Gallardo (dueños también de la farmacéutica Almirall) en toda España y segundo de Cataluña. Cabe recordar que hace unos meses la familia Gallardo se hizo con el 20% de acciones que le restaban de Vithas tras una adquisición a Criteria, tal y como adelantó este periódico en exclusiva.

Farmacéuticas

La escisión del negocio de autocuidado de GSK para comienzos del año que viene cambiará el paradigma de la compañía. En la reunión anual con inversores, la autodenominada 'nueva GSK' pondrá el foco de su negocio en las vacunas y los medicamentos especializados, como por ejemplo los oncológicos. "Los beneficios de la gran transformación que hemos impulsado desde 2017 ahora son claros. Hemos fortalecido nuestra ejecución comercial y de I + D, y hemos transformado la estructura de nuestro grupo y la asignación de capital, mientras impulsamos un cambio cultural profundo con un nuevo liderazgo", explica la CEO Emma Walmsley.

Empresas

Los productos sin necesidad de receta médica ganan importancia en el porvenir de las farmacias. En el año 2020, el 31% de la facturación de estos establecimientos sanitarios provino de productos para los que no es necesario el aval de un profesional sanitario. Los ingresos promedio de las boticas se sitúan en los 900.659 euros, de los cuales€658.264 euros fueron de medicamentos y 269.943 euros llegaron desde los productos sin receta.

Entrevista

Moderna ha pasado de ser una empresa desconocida a convertirse en uno de los actores principales de la vacuna contra el coronavirus. Su suero, basado en ARN mensajero, se produce y envasa en España gracias al acuerdo con Rovi, pero la compañía tiene previsto aterrizar en nuestro país muy pronto.

Empresas

Las empresas biotecnológicas españolas, la gran mayoría vinculadas a la salud, consiguieron una cifra record de financiación privada. Durante el año de la pandemia consiguieron levantar 151 millones de euros, una cifra que supera en un 46% lo conseguido en 2019. Dentro de las operaciones más significativas destacan los 30 millones captados por Ona Therapeutics (de los fondos Asabys, Alta Life Sciences, Bpi-France y Ysios Capital) o la de Highlight Therapeutics, que consiguió levantar 22,6 millones de euros.

Coronavirus

La Comisión Europea ha aprobado la compra extraordinaria de 150 millones de vacunas más a Moderna. El contrato revisado prevé la posibilidad de adquirir vacunas adaptadas a las variantes del virus, así como vacunas para uso pediátrico y vacunas de refuerzo. El contrato también garantiza la entrega oportuna desde el tercer trimestre de 2021 hasta finales de 2022 y la posibilidad de adaptarlo a las necesidades de cada Estado miembro en función de su situación epidemiológica.