Empresas y finanzas

Dan Staner: "Moderna abrirá oficinas en Madrid y ya hemos fichado al director general"

  • Entrevista al vicepresidente de Moderna
  • "El precio medio de la vacuna fuera de los EEUU fue de entre 22 y 37 dólares"
  • Con un solo pinchazo a finales de año se protegerá contra el Covid y variantes
Foto: Archivo.

Moderna ha pasado de ser una empresa desconocida a convertirse en uno de los actores principales de la vacuna contra el coronavirus. Su suero, basado en ARN mensajero, se produce y envasa en España gracias al acuerdo con Rovi, pero la compañía tiene previsto aterrizar en nuestro país muy pronto.

Acaban de cerrar una ampliación de compra con la Comisión Europea de 150 millones de dosis. En total, Moderna ha vendido más de 450 millones. ¿Cuánto vale cada dosis?

No podemos hablar de precio exacto pero pondré el contexto. El precio medio de venta a los Estados Unidos en el primer trimestre fue de 15,4 dólares, mientras que el precio medio de venta a países fuera de los Estados Unidos en el primer trimestre fue de 22 a 37 dólares (precio basado en el volumen). Hay que tener en cuenta que el precio medio de venta al Gobierno de EEUU no refleja los aproximadamente 1.000 millones de dólares de reembolsos recibidos y previstos en virtud del Acuerdo Barda.

De esos 450 millones de dosis, 300 millones tenían que llegar en 2021, pero hoy ya se han recibido 35… ¿Cuándo llegarán las que faltan?

En la primera mitad del año Moderna entregará 45 millones, 10 millones en el primer trimestre y 35 millones en el segundo. Ya en el tercero, que está a punto de empezar, habremos entregado, con esos 45, más de 100 millones de dosis en la Unión Europea. Lo que falta llegará durante lo últimos tres meses del año. Hay que recordar, además, que la autorización de uso en adolescentes aún no ha llegado, pero esperamos que se apruebe en la Agencia Europea del Medicamento, probablemente, la semana que viene o la siguiente. Es un nuevo grupo de población a considerar.

En la primera mitad del año Moderna entregará 45 millones, 10 millones en el primer trimestre y 35 millones en el segundo. Ya en el tercero, que está a punto de empezar, habremos entregado, con esos 45, más de 100 millones de dosis en la Unión Europea

Uno de sus socios principales en la fabricación de la vacuna es Rovi. ¿Cuáles son los detalles del acuerdo?

Estamos muy contentos con Rovi. Hemos seleccionado los mejores socios en la industria a nuestro modo de ver: compañías como Rovi, Recipharm en Francia… Comenzamos solo con el proceso final de producción, el envasado, pero ahora se ha ampliado el proceso para la manufactura del producto. Evidentemente no puedo divulgar información sobre los márgenes, pero sí que estamos extremadamente contentos. Por eso hemos extendido la colaboración.

Como dice, su compañía le está haciendo la transferencia tecnológica a Rovi y se espera que empiecen a producir en septiembre. ¿Cuántas dosis les han encargado al mes?

Con la elaboración del fármaco esperamos que entre Rovi en España y Lonza en Holanda, ambas en la Unión Europea, podremos llegar a los 600 millones de dosis en 2022. Es un excelente primer paso en la fabricación del medicamento con estas dos compañías. Me gustaría reseñar que son 600 millones de dosis de 50 microgramos.

Entre Rovi en España y Lonza en Holanda, ambas en la Unión Europea, podremos llegar a los 600 millones de dosis en 2022

Más allá de la vacunas contra el coronavirus. ¿Tienen en mente ampliar su colaboración con Rovi para otros proyectos?

Esto tiene que ver con lo que comentaba antes sobre buscar los mejores colaboradores. Moderna tiene una cartera de 23 productos que constituyen una extraordinaria oportunidad, más allá de la Covid-19, de prolongar esas colaboraciones con este tipo de partners.

¿Cuándo creen que será necesario vacunar a la misma población otra vez?

Este año nuestro objetivo, todos nuestros esfuerzos, están puesto en ofrecer la pauta de doble dosis. Creemos que, y llevamos unos meses desarrollándolo, el año que viene podría administrarse una única dosis de refuerzo. Lo denominamos refuerzo multivalente, que incluirá en una sola dosis la secuencia del ARN mensajero de la variante original del virus, la obtenida China, y la de las variantes más peligrosa que hemos detectado hasta el momento. Esperamos tenerlo disponible en la Unión Europea en el cuarto trimestre, entre noviembre y diciembre de este año.

¿Entonces no será necesario el año que viene volver a vacunar a toda la población como ahora, con dos dosis?

No, lo que esperamos es la vacunación con dos dosis ahora y, entre noviembre y diciembre, cuando tengamos la nueva, será de una dosis.

¿Y será el final?

No lo sé, no soy epidemiólogo. No sé cómo se va a comportar el virus ni cómo evolucionará la pandemia pero, cuanta más gente vacunemos, más podremos prevenir que el virus se replique y se presenten esas variantes peligrosas. Tenemos que detener la mutación, vacunar a toda la gente que sea posible. Nuestra esperanza es que en 2022 podremos proporcionar un refuerzo multivalente, que se administrará en una única inyección.

Antes de la vacuna, su compañía era una desconocida en Europa. Ahora se ha convertido en uno de los principales actores. ¿Tienen planes de expansión en Europa?

Absolutamente. Nos estamos expandiendo en Europa y en todas partes. Estamos abriendo oficinas en París, pronto en Madrid, he reclutado a directores generales en España que se anunciarán pronto. Vamos a abrir centros de servicios, nuevas plantas de fabricación con Rovi y con Lonza. Estamos dejando nuestra impronta y nuestra presencia en toda Europa, cada día. Esta es la estrategia, ese es el futuro.

Antes hablaba de 23 productos en cartera, ¿para qué son?

Mucha gente cree que Moderna es una compañía Covid-19, pero no es así. Es solo que la vacuna frente a la Covid-19 fue el primer producto que lanzamos. Tenemos 23 productos, vacunas y medicamentos, en fase de desarrollo. Vacunas hay desde una para la gripe estacional, en la cual creemos que hay una significativa necesidad médica no cubierta. También estamos desarrollando una vacuna que con una única dosis anual prevendrá la gripe, y la Covid-19. También tenemos vacunas para el VIH. Estamos desarrollando terapias de inmunooncología, vacunas contra el cáncer y terapias para dolencias cardiovasculares.

¿Todo con la tecnología de ARN?

Sí. Moderna es todo la misma tecnología. Todos nuestros productos se basan en ella, y esa es la belleza de esta compañía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments