Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Almirall ha anunciado el nombramiento de Laurence Faboumy como director general de la farmacéutica española en Francia.Faboumy se encargará de crear un nuevo equipo formado por expertos en dermatología médica, así como de diseñar la estrategia a largo plazo de Almirall en el mercado francés.

Sanidad

El pasado 30 de septiembre el Gobierno promulgó un Real Decreto-Ley con la intención de facilitar la contratación de médicos ante la falta de profesionales que arrastra el sistema sanitario. Lo que en un primer momento se pudo ver como un alivio ante la llegada de la segunda ola se ha convertido en el motivo por el cuál los médicos han convocado su primera huelga general en 25 años.

Sanidad

Janssen y Viiv llevarán al mercado europeo un nuevo tratamiento contra el VIH. Se trata de la primera vez que dos compañías se alían en este campo (más allá de que Viiv naciera de la alianza entre Pfizer y GSK) para conseguir ofrecer una innovación que constará de un medicamento de cada compañía.

Sanidad

La Agencia del Medicamento vive un problema de liquidez en mitad de la pandemia. Estos problemas de tesorería afectan a trabajadores interinos, que se van a ir quedando sin trabajo progresivamente. Las primeras bajas, 20 según el organismo, se producirán en el último trimestre del año y afectan, entre otras, a las áreas encargadas de estudiar los tratamientos y vacunas para el Covid. Hasta ahora estos puestos se sufragaban vía fondos europeos.

El sector de la hostelería cree que el peor de los escenarios que barajaba al comienzo de la pandemia se va a cumplir. A las restricciones que han ido sufriendo como consecuencia de la pandemia, hay que sumar la puerta abierta de la que disponen las comunidades autónomas para limitar los horarios aún más, pasando de las doce de la noche a las once.

La pandemia no se consiguió detener en verano y ahora hay que retomar duras restricciones. Falló el Plan de Respuesta Temprana que se aprobó el pasado 16 de julio, centrado en la prevención y en conseguir que el coronavirus no se extendiese. Desde este jueves está en vigor el 'Plan de Actuaciones de respuesta coordinada para hacer frente a la pandemia por Covid-19', que incluye una serie de fuertes restricciones similares a las primeras fases de la desescalada ante la enorme incidencia del virus en prácticamente toda España. "Los datos son de muchísima preocupación, vamos a afrontar semanas muy duras y la segunda ola no es una amenaza, es una realidad. Los españoles tenemos que estar en alerta", dijo el ministro Salvador llla tras aprobar el nuevo plan junto a las comunidades autónomas.

Empresas

La multinacional suiza ha unido sus fuerzas a la de la compañía Atea para desarrollar un nuevo antiviral contra el Covid. En estos momentos se encuentra en el ensayo clínico de Fase 2 y espera comenzar la última fase en el primer trimestre de 2021. En este último estudio las compañías tratarán de demostrar que su uso es adecuado para pacientes que no necesiten hospitalización, es decir, podrían beneficiarse aquellas personas que tengan síntomas leves o sean asintomáticos.

Empresas

La cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades autónomas con las compañías de Tecnología Sanitaria durante el tercer trimestre de 2020 se sitúa en 1.166 millones de euros. La situación empeora con lo vivido en los primeros seis meses del año, con un crecimiento de la deuda del 26,6%.