Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Si el reto de desarrollar una vacuna en un periodo de 12 a 15 meses es un reto sin parangón, la producción de las cientos de millones de dosis necesarias no lo es menos. A medida que avanzan los ensayos, las grandes farmacéuticas que aportarán su vacuna aceleran los acuerdos para asegurar que los inyectables estarán disponibles según los acuerdos firmados con los países.

Coronavirus

Segunda vacuna para la que Europa cierra un volumen de compra para los países miembros. Tras acordar los 300 millones de dosis con AstraZeneca, el Ejecutivo comunitario ha llegado a un acuerdo con la alianza GSK-Sanofi para la adquisición del mismo volumen de dosis.

Sanidad

Los test PCR se deben hacer a las 24 horas del comienzo de los síntomas. Los resultados deben estar entre las 24 y 48 horas siguientes. Estos son los plazos que el Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas acordaron en las semanas de desescalada para hacer frente a la segunda ola desde el objetivo de la prevención. Sin embargo, en muchos territorios de España es solo papel mojado. Según la Sociedad Científica de los Médicos Generalistas, el retraso puede llegar hasta los siete días y hay un problema de reactivos, material necesario para el test PCR. Una situación que era preocupante a finales de agosto y que se ha agravado con el avance de la pandemia.

Nacional

El confinamiento selectivo que anunció ayer por la mañana el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, no ha tenido el respaldo de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la región, al menos de momento. De hecho, ya han salido consejeros negando confinamientos. Sí habrá restricciones a la movilidad a partir de este fin de semana. | Sigue aquí el directo de la pandemia.

Empresas

España fabricará la vacuna contra el coronavirus de Novavax. La empresa norteamericana acaba de sellar un acuerdo con el Grupo biofarmacéutico Zendal, afincado en Pontevedra, por el cual permite a la firma española comenzar la fabricación del antígeno para Europa en paralelo al avance de los ensayos clínicos. Zendal es capaz de fabricar desde cero la vacuna, además de envasar el producto final para ser distribuido. Dentro del grupo gallego, la empresa especializada que fabricará la vacuna será BioFabri.

Adquisición

Nueva gran operación dentro del sector farmacéutico. Ayer, las compañías Gilead e Immunomedics comunicaban la adquisición de la segunda por parte de la primera. La operación se ha cerrado en 17.700 millones de euros y se prevé que se haga efectiva en el último trimestre de este año. Gilead ha asegurado que pagará 88 dólares por cada acción.

Sanidad

Aún no ha llegado el otoño y la situación del sistema sanitario ya está deteriorada. Los hospitales aún no han llegado a niveles de marzo y abril pero los centros de salud, llamados a protagonizar la segunda ola del coronavirus, se encuentran "desbordados y colapsados" en muchas comunidades autónomas.

Empresas

El olvidado último eslabón de la cadena de salud pública, las funerarias, también sufrieron un duro golpe económico durante la pandemia. La caída de la facturación ronda el 50% de la facturación, según los datos provisionales de la patronal Panasef. La razón estriba en que se produjo un incremento exponencial de gastos extras por las circunstancias del momento junto a las limitaciones de un Estado de Alarma que eliminó los servicios que suelen rodear a un sepelio por riesgo de contagios. "A pesar de las creencias que existen en la opinión pública, nos hemos visto muy afectados", resume Alfredo Gosálvez, director general de la patronal.