Empresas y finanzas

Europa compra 300 millones de dosis de la vacuna de Sanofi y GSK

  • La comisaria de Salud europea los confirma por Twitter

Segunda vacuna para la que Europa cierra un volumen de compra para los países miembros. Tras acordar los 300 millones de dosis con AstraZeneca, el Ejecutivo comunitario ha llegado a un acuerdo con la alianza GSK-Sanofi para la adquisición del mismo volumen de dosis.

La noticia ha trascendido a través de un mensaje de Twitter de la Comisaria de Salud, Stella Kiriakides. "Segundo contrato firmado para la vacuna del Covid-19 con Sanofi", asegura la responsable política a través de la red social. La Comisión Europea financiará parte de los costes iniciales a los que se enfrentan los productores de vacunas. Como ya ocurriera con el acuerdo con AstraZeneca, ahora le tocará el turno a los países para adquirir sus dosis. Como el reparto es por población, a España le corresponderán alrededor del 10%, unos 30 millones de dosis.

La noticia se produce apenas 24 horas después de que la Unión Europea acordase incrementar el presupuesto para el Covid en 6.200 millones de euros para la estrategia de vacunas. Tanto la acción de Sanofi como la de GSK coenzaron a subir tras conocerse el acuerdo. En estos momentos suben alrededor del 1%. 

La vacuna de ambas compañías se espera que esté lista para finales del primer semestre de 2021. Se trata de un inyectable que desarrolla Sanofi con el adyuvante de GSK, lo que le permite ser una buena opción, de confirmarse los ensayos clínicos, para las personas más mayores. La razón es que el adyuvante permite mayor respuesta inmune con menor carga vacunal.

Tras estos dos acuerdos firmados ya por Europa, hay otros cuatro que pueden darse a conocer en las próximas semanas. El Ejecutivo comunitario ha firmado ya preacuerdos con Janssen, BionTech-Pfizer, Curevac y Moderna. "Los acuerdos con otras compañías concluirán pronto y se construirá un portfolio variado de vacunas prometedoras basadas en distintos tipos de tecnologías", ha afirmado la presidenta Ursula von der Leyen tras cerrar el acuerdo con Sanofi y GSK.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky