Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Janssen ha anunciado el comienzo de la última fase del ensayo clínico de su vacuna. El comienzo se sustenta tras los resultados preliminares positivos del ensayo clínico fase 1/2a de la compañía, que demuestran que el perfil de seguridad y la inmunogenicidad tras una vacunación única. Este ensayo convivirá en el tiempo con el que se inició hace una semana en España (y que es de fase 2).

Sanidad

El salario de los médicos españoles en comparación con los vecinos europeos responde al enunciado de esos chistes manidos que comparan costumbres y proezas. Un médico español cobra, de media, 53.000 euros (51.000 si es de atención primaria), mientras que su homólogo francés alcanza los 95.000 anuales y el alemán 125.000. Los datos están recogidos por el Ministerio de Sanidad, que a su vez enlaza a la publicación científica MedScape, y datan de 2018.

Sanidad

Los contagios se disparan, los centros de salud se colapsan y, mientras tanto, la farmacia se infrautiliza. El reciente anuncio de la Comunidad de Madrid de realizar un millón de test rápidos de antígenos pone en evidencia la necesidad de contar con todo establecimiento sanitario para doblegar la curva del virus.

La llegada de los test rápidos y su inclusión por parte del Ministerio de Sanidad como herramienta de diagnóstico y cribado permite muchas mejoras tanto en el manejo de la pandemia como en el aspecto económico. En la semana del 11 al 17 de septiembre, según datos oficiales, se realizaron 683.322 pruebas PCR.

Sanidad

El colapso que se observa en el sistema sanitario tiene una explicación numérica. España tiene 3,9 médicos por cada 1.000 habitantes, una ratio que coloca al país en la posición undécima entre los países que conforman la Unión Europea. Los datos los facilita el Ministerio de Sanidad, a través de un informe que realizó a finales de 2019 para ver la situación española de diversos indicadores de salud en comparación con los vecinos europeos.

Sanidad

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos ha presentado el informe 'Impacto de la industria de medicamentos genéricos en la economía española', elaborado por la consultora SILO y en el que se describe la situación actual del sector de las compañías fabricantes de medicamentos genéricos en España. El dato más relevante es el de la inversión, que durante los tres últimos años ascendió a 540 millones de euros.

Empresas

La patronal de la sanidad privada Aspe encargó un informe jurídico para ver si las pérdidas que ha sufrido el sector durante la pandemia son atribuibles o no a las administraciones públicas. La respuesta, según consta en el documento, es un sí, ya que consideran que existe responsabilidad patrimonial por parte del Estado. "La conjunción de la inacción preventiva, las medidas tardías y la precipitación y no matización de ciertas disposiciones... han abocado a los centros sanitarios privados a una situación gravemente perjudicial caracterizada por la pérdida de actividad e ingresos, la incursión en costes irracionales e innecesarios y la discriminación empresarial frente a otras entidades, que deben ser considerados como daños antijurídicos susceptibles de una indemnización integral", concluyen. Con este documento, la patronal avala a las empresas privadas que quieran emprender reclamaciones.

La carrera por encontrar un antídoto contra el coronavirus no cesa. Pero entre todos los esfuerzos que se están desarrollando hay una herramienta terapéutica que ha pasado desapercibida y que ahora los científicos están apostando por ella: la vacuna contra la tuberculosis. La hipótesis que comienza a tomar fuerza es que este inyectable mejora la respuesta innata de las defensas del organismo, por lo que el coronavirus tendría mayores dificultades de expandirse por el cuerpo y causar episodios severos. "Las denominadas natural cell killer tienen la función de comerse todo aquello que no saben qué es y además desencadenan la llegada de una inmunidad específica", afirma Luis Ruiz, director del proyecto que la compañía española Archivel está liderando con su vacuna contra la tuberculosis, Ruti.

Entrevista al presidente de la farmacéutica

Si la agencia del medicamento estadounidense (FDA por sus siglas en inglés) validara la investigación de PharmaMar con la aplidina como antiviral, la compañía española estaría a tiro de opa de una de las grandes farmacéuticas mundiales. Ahí entra en juego la estructura accionarial, un escudo de protección liderado por el presidente, José María Fernández Sousa-Faro, y formado por varios inversores muy cercanos que impedirían reunir el capital necesario para modificar los estatutos (75%) y adquirir la farmacéutica del mar. La compañía acaba de regresar al Ibex 35.