Empresas y finanzas

Las farmacéuticas aceleran acuerdos para la producción de las vacunas

  • La última operación la cerró ayer BionTech con una de las plantas de Novartis
  • Las empresas españolas tendrán peso en esta parte del desarrollo del inyectable

Si el reto de desarrollar una vacuna en un periodo de 12 a 15 meses es un reto sin parangón, la producción de las cientos de millones de dosis necesarias no lo es menos. A medida que avanzan los ensayos, las grandes farmacéuticas que aportarán su vacuna aceleran los acuerdos para asegurar que los inyectables estarán disponibles según los acuerdos firmados con los países.

La última operación que ha trascendido fue precisamente ayer. La alemana BionTech, que desarrolla la vacuna junto a Pfizer, cerró la compra de una planta de producción de Novartis situada en el país teutón. La operación se cerrará a finales de 2020 y para el primer trimestre de 2021 se espera producir 250 millones de dosis.

Las empresas españolas también tendrán un papel protagonista en esta fase de producción de la vacuna. El martes este periódico adelantaba el acuerdo entre la americana Novavax y el grupo gallego Zendal. La multinacional le ha encargado la producción para Europa de su inyectable, donde compartirá trabajo con otra planta en República Checa. Semanas antes, también se anunció que la farmacéutica Rovi será la encargada de envasar la vacuna de Moderna, cuyos resultados de fase III se conocerán a finales de 2020.

Janssen, que investiga su vacuna en tres hospitales españoles, también ha diversificado el trabajo de producción. Existen acuerdos con plantas de Estados Unidos, como Emergent BioSolutions, también en Europa y siguen explorando sumar capacidad de producción. Uno de los países que están explorando es España, aunque no hay ningún acuerdo concreto. También están mirando hacia el Sudeste asiático.

Presión sobre las compañías

La presión sobre las farmacéuticas aumenta a medida que se conocen los acuerdos con los países para el suministro de vacunas. Pfizer y BionTech tienen comprometidos 100 millones de dosis con Estados Unidos, AstraZeneca tiene 300 millones con la UE más otras tantas con Estados Unidos y 60 millones con Reino Unido. Novavax también cerró esa cantidad con Reino Unido y de Moderna se esperan cantidades similares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky