Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

El Grupo Restalia encara el año con una nueva estructura empresarial, proyectada para impulsar el crecimiento y la diversificación de la compañía. Después del lanzamiento de las nuevas marcas dirigidas al público más joven en 2019 y 2020, la propietaria de cadenas como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger ha puesto en marcha una reorganización del negocio, según ha anunciado José María Fernández-Capitán, fundador y presidente ejecutivo de la compañía, con la constitución de Restalia Holding.

Empresas

Lo tuvo todo... y está a punto de perderlo. De estar al frente de El Corte Inglés como heredero del imperio familiar a quedarse solo y al borde la ruina, con una deuda fiscal de 70 millones de euros que vence en junio y que no puede afrontar. Dimas Gimeno asumió el cargo de presidente de El Corte Inglés en 2014, tras el fallecimiento de su tío, Isidoro Álvarez. Ahora, enfrentado al resto de su familia y con el apoyo solo de su madre, después de haber perdido todos los juicios contra sus primas, Marta y Cristina Álvarez, cuya adopción llegó a cuestionar en los tribunales, intenta rehacer su vida.

Empresas

Dimas Gimeno ha ofrecido a las hermanas Marta y Cristina Álvarez la venta del 5% que controla de forma indirecta en El Corte Inglés junto a su madre con una rebaja del 50% respecto a la valoración que se hizo en 2015 para la entrada en el capital del inversor catarí Al Thani. Es decir, por unos 250 millones. Eso le permitiría afrontar sus deudas con Hacienda ante el riesgo de perderlo todo en junio si no paga 70 millones y poder desarrollar nuevos negocios.

EMPRESAS

Siemens se ha convertido en el nuevo socio tecnológico de referencia para la digitalización y sostenibilidad en las diferentes áreas de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Este nuevo impulso prevé elevar las exportaciones en 6.400 millones de euros e incrementar la producción en un 2,4% anual para generar un negocio de 130.000 millones de euros.

Empresas

La debacle en la hostelería española se agrava. Ante la falta de ayudas directas al sector y las nuevas restricciones que están aprobando las comunidades autónomas, la patronal Hostelería de España calcula ya que al cierre del primer trimestre del ejercicio, cuando se cumpla un año desde el inicio de la pandemia, habrán cerrado un total de 100.000 bares, restaurantes y cafeterías.

Empresas

Aldi mantiene su fuerte plan de expansión en España y tiene previsto abrir cerca de 40 nuevos establecimientos y aumentar la inversión en el país durante este 2021. De hecho, durante el año pasado, la compañía abrió en total 23 nuevos establecimientos, cinco de los cuales fueron durante el mes de diciembre. Con ello, el ritmo de aperturas se duplica con el objetivo de plantar cara al otro gigante alemán del descuento, Lidl. De momento, sin embargo, mientras que Aldi tiene 328 tiendas su rival supera las 600.

Empresas

El impacto del Covid en los más de 300.000 establecimientos de hostelería, concretado en cierres totales o parciales desde el comienzo de la alarma sanitaria, está causando estragos en el sector de las bebidas espirituosas, puesto que el 60% de ellas se consumen en los locales de restauración.

Las infraestructuras, a medio gas

Una semana después de que la tormenta Filomena cubriera de blanco la Comunidad de Madrid ha quedado más que patente que los planes de emergencia preparados por el Ayuntamiento, el Ejecutivo regional, el Ministerio de Transportes, Aena, Renfe y Adif han resultado insuficientes para garantizar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Empresas

El Círculo Fortuny, que representa en España al sector del lujo, ha avisado de que la nueva Ley Directiva Europea de Servicios Digitales (Digital Services Act, por sus siglas DSA), fruto de la consulta pública llevada a cabo el pasado año en la que participó el sector de la alta gama y las industrias creativas europeas, "no es suficiente para erradicar las falsificaciones del entorno digital".

EMPRESAS

Dia endereza el rumbo. La cadena de supermercados que preside Stephan DuCharme ha logrado el primer crecimiento de sus ventas anuales en los últimos cinco años. En concreto, la facturación del grupo aumentó un 0,17%, hasta 6.882 millones de euros. Lo más importante, además, según DuCharme, es que "a medida que comenzamos el nuevo año, nuestro incansable esfuerzo en abordar áreas de mejora en toda la cadena operativa se verá reforzado por el despliegue continuo de nuestro modelo mejorado de franquicia, el desarrollo de nuestras capacidades online, la expansión de nuestra oferta de marca propia, así como por el lanzamiento de un interesante nuevo modelo de tienda". Aunque en el cuarto trimestre del año las ventas descendieron un 5,6% como consecuencia del efecto divisa en Argentina y Brasil, hubo un aumento en términos comparables del 6,9%. En el caso del mercado español, ese porcentaje se elevó incluso hasta el 10% teniendo en cuenta la misma superficie comercial. Con ello, los ingresos de la filial española aumentaron, en concret, un 9%, hasta 1.143 millones de euros.