Empresas y finanzas

Dimas Gimeno ofrece a las hermanas Álvarez el 5% de El Corte Inglés a mitad de precio para no perderlo todo

  • El exdirectivo y su madre deben pagar al Fisco 70 millones en junio
  • Retira todos los recursos tras perder los pleitos y busca el acuerdo
  • Controla su participación de forma indirecta a través de Iasa
Foto: Dreamstime

Dimas Gimeno ha ofrecido a las hermanas Marta y Cristina Álvarez la venta del 5% que controla de forma indirecta en El Corte Inglés junto a su madre con una rebaja del 50% respecto a la valoración que se hizo en 2015 para la entrada en el capital del inversor catarí Al Thani. Es decir, por unos 250 millones. Eso le permitiría afrontar sus deudas con Hacienda ante el riesgo de perderlo todo en junio si no paga 70 millones y poder desarrollar nuevos negocios.

El que fuera presidente de El  Corte Inglés, que ha declinado hacer comentarios, controla, en concreto, un 13% de la sociedad Cartera de Valores Iasa y su madre, María Antonia Álvarez, un 9%. A través de esta participaciones ambos están de forma indirecta en el capital del gigante de los grandes almacenes, pero no tienen ninguna capacidad de maniobra ni decisión, ya que el voto corresponde a Iasa y son minoritarios en dicha firma.

El tío de Gimeno, César Álvarez, que no está dispuesto a vender, tiene un 9% adicional de la patrimonial y las hijas de Isidoro Álvarez, el expresidente del grupo fallecido en 2014, que tienen además sindicadas sus acciones, el 69% restante.

Problemas con Hacienda

El problema es que tanto Gimeno como su madre se arriesgan a perderlo todo. El expresidente del gigante del comercio debe afrontar antes del próximo verano el pago a la Comunidad de Madrid de un total de 70 millones de euros por el impuesto de Sucesiones tras haber heredado de su tío en 2016 -el testamento se leyó dos años después de su fallecimiento- las acciones de Iasa.
Gimeno logró un aplazamiento de esta deuda fiscal durante cinco años y el plazo de carencia vence justo a mitad de este ejercicio, en junio.

El expresidente debe, en concreto, 40 millones, a los que hay que sumar otros 30 millones más de su madre. Para poder afrontar la deuda, Gimeno solicitó financiación al Banco Santander, que tiene pignoradas las acciones de Iasa como garantía y que puede quedarse con los títulos en caso de impago. El resto del capital de la patrimonial, el 69%, está en manos de Marta Álvarez, la actual presidenta de El Corte Inglés, y de su hermana Cristina, que tienen ahora en su mano cualquier decisión sobre el futuro de su primo.

Ante esta situación, Dimas Gimeno está buscando financiación de forma urgente. En agosto de 2018 acordó una indemnización por su desvinculación ejecutiva de 8,5 millones y ahora ha vendido las acciones que tiene a título personal en la compañía por 2,5 millones más, pero todo eso es insuficiente para afrontar la deuda fiscal.

Su situación es tan delicada que se enfrenta ya a una demanda por impago después de que la letrada que le representó a él y a su madre en varias causas contra las herederas del gigante comercial haya reclamado judicialmente las minutas no abonadas al bufete de abogados. Según adelantó el pasado lunes El Confidencial, la cuantía a deber por los servicios que prestó el despacho VDT Abogados, que defendió sus intereses durante cerca de cinco años, ascendería a unos 1,5 millones de euros.

Las demandas, que fueron admitidas a trámite, se presentaron ante los juzgados que, en su día, se encargaron de estos procedimientos, entre los que destaca el iniciado a raíz del reparto del testamento del expresidente de El Corte Inglés Isidoro Álvarez, fallecido en 2014, y el caso por el acta de adopción de sus hijas, Marta y Cristina, ambos desestimados por los jueces.
El bufete intentó llegar a un acuerdo con Gimeno, ofreciéndole alternativas como una rebaja de hasta el 70% -cantidad exigida por honorarios no cobrados-, a fin de poder pagar al equipo, liderado por la abogada María Victoria Vega, por su trabajo. Sin embargo, su defensa alegó que no disponían del dinero suficiente para hacer frente.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Sí, es muy fácil imponer un impuesto confiscatorio de sucesiones o de patrimonio, y después ocurre esto. El señor Dimas Gimeno y su madre tienen que vender su parte de la empresa familiar para poder hacerle frente. Además, hay que tener en consideración que Hacienda te permite aplazar el pago más allá de un año, siempre y cuando avales la deuda y le pagues un 5 por ciento de interés. Los funcionarios de Hacienda de la Comunidad de Madrid estarán saltando en sus asientos de alegría, ya que a fin de año cobran un rapel sobre la recaudación total que han hecho. En estos momentos deben de estar frotándose las manos. Y todo de manera legal. Haz una ley que permita robar al estado, y sus funcionarios la aplicaran a rajatabla y de paso se lucraran con ella. Para eso están. Un ejemplo más, está vez de una gran empresa, de la opinión del gobierno a través de sus leyes sobre las empresas: que les den y que les vaya bonito. Y también un negocio muy lucrativo para los gabinetes de abogados que debe contratar el infortunado para intentar librarse inútilmente de esta maraña de leyes confiscatorias. Como me dijo un inspector de Hacienda: qué trabajen los demás, nosotros a recaudar sin mover un dedo. Como para venir a invertir a este país, o para reclamar Gibraltar español. Anda, que lo tienen claro. El estado socialista es un ladrón sinvergüenza.

Puntuación 60
#1
luigi il comendadore
A Favor
En Contra

A ver pero Madrid no tiene el 1% pues han herededado 7.000 millones no?, qué cuente todo la noticia, este es el impto que quieren "armonizar" hacia arriba (meterle un 10% nacional creo)

Puntuación -14
#2
Mama Rosa
A Favor
En Contra

Las rebajas de El Corte Inglés

Puntuación -7
#3
Andy
A Favor
En Contra

Que renuncie al a herencia, como hace la gente que no puede pagar.

Puntuación -21
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

La semana fantástica del corte ingles.

Rebajas del 50% ... aprovechen señores señoras...

La gente no se acumula en las puertas para comprarlas... Quizás es que no valen tanto...

Uyyyy que poco interés !!!!

Puntuación 0
#5
Joaquin
A Favor
En Contra

Al #2. La bonificación (casi total 99%) de la herencia es entre padres e hijos. En 2019 introdujeron una bonificación del 15% para sucesiones entre hermanos y un 10% entre tíos y sobrinos. Estas acciones las heredó en 2016.

Puntuación 14
#6